Educación en la no violencia

una reflexión propositiva desde una perspectiva antropológica y cultural

Autores/as

  • Walter Walker Janzen Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Chile, Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.56487/enfoques.v37i1.1214

Palabras clave:

El hombre violento ― Educación en la no violencia ― Racionalismo ― Educador mediador

Resumen

Este breve ensayo propone una reflexión antropológica y cultural sobre la necesidad que tiene nuestra especie de una educación en la no violencia, esto es, una exigencia de autopreservación y de control real de la violencia. El texto discurre sobre el hecho de que la violencia es una cuestión humana; que los principios de la no violencia son una cuestión antigua y muy actual; que la educación se vincula al racionalismo en esto; que existe una educación no violenta y una educación en la no violencia y que, finalmente, en estos procesos, el educador debe ser un mediador en los conflictos que se declaran entre los estudiantes y al mismo tiempo debe educarlos sobre las consecuencias de la violencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-19

Número

Sección

Artículos