Vol. 21 Núm. 3 (2022): DavarLogos

Otro número de DavarLogos ve la luz merced a la convergencia de miradas mutuamente
enriquecedoras, las de la teología bíblica y sistemática, y de la intersección
entre ellas y las ciencias sociales.
Inicia este ejercicio Joao Rodrigues, confrontándonos con algunos desafíos de
Daniel 11, particularmente con la debatida identidad del “hombre despreciable” o
vil. El autor aborda la dificultad desde una perspectiva literaria, lingüística y estructural
en diálogo intertextual con el capítulo 8 como fuente de claves hermenéuticas
y exegéticas. Sus conclusiones confirman que la Escritura opera de manera natural
como su propia intérprete.
Allan Bornapé suma luego su voz al diálogo proponiendo una etiología del conflicto
entre lo cúltico como expresión de asentimiento humano a la iniciativa divina
de salvación, y ciertas manifestaciones culturales refractarias, visto ello desde un análisis
teológico y estructural de Génesis 4, donde el alejamiento del fratricida Caín
respecto del Edén representaría el puntapié inicial y epicentro de un modelo cultural
enajenante instalado como dato histórico hasta el presente.
Finalmente, Carlos Cerdá ahonda en las coincidencias entre la experiencia y el
reclamo de justicia del Job bíblico y la teoría del reconocimiento propuesta por
el sociólogo Axel Honneth como praxis de relacionamiento para la resolución de
conflictos y la preservación de la dignidad individual.
Hugo A. Cotro
Editor asociado