La voluntad como creadora de la persona responsable en el pensamiento de Hannah Arendt
DOI:
https://doi.org/10.56487/enfoques.v33i2.1014Palabras clave:
Voluntad, Responsabilidad, Natalidad, Contingencia, LibertadResumen
Este artículo analiza la secuencia de argumentos expuestos por Arendt en la segunda
parte de La vida del espíritu orientados a dar cuenta de que la voluntad es la facultad
espiritual creadora de la persona susceptible de ser considerada responsable de sus
actos y de su ser. En primer término, se examinan las ideas arendtianas acerca de las
complejidades de la voluntad como una facultad atravesada por paradojas y controversias.
Luego se explicitan los vínculos descubiertos por Arendt entre la voluntad y
la responsabilidad. Finalmente, se indaga sobre el concepto de natalidad como alternativa
de asunción de la paradojal responsabilidad.
Descargas
Referencias
Hannah Arendt, La vida del espíritu (Buenos Aires: Paidós, 2002), 234.
Ibíd., 239.
Cf. Hannah Arendt, “¿Qué es la libertad?”. En Entre el pasado y el futuro: ocho ejercicios sobre la reflexión política (Barcelona: Península, 1996).
Arendt, La vida del espíritu, 246.
Ibíd., 253.
Cf. Simona Forti, Vida del espíritu y tiempo de la polis (Madrid: Cátedra, 1996).
Arendt, La vida del espíritu, 266.
Ibíd., 270.
Ibíd., 271.
Ibíd., 283.
Cf. Ángel Prior Olmos, Voluntad y responsabilidad en Hannah Arendt (Madrid: Biblioteca Nueva, 2009), 60-64.
Cf. Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo (Madrid: Taurus, 1999), 555-556.
Hannah Arendt y Martín Heidegger, Correspondencia 1925-1975 y otros documentos de los legados (Barcelona: Herder, 2000), 230-231.
Arendt, La vida del espíritu, 381.
Ibíd., 386.
Ibíd.
Arendt, La vida del espíritu, 411-412.
Prior Olmos, Voluntad y responsabilidad en Hannah Arendt, 77.
Cf. Arendt, La vida del espíritu, 420-422.
Al respecto, Prior Olmos, siguiendo la hermenéutica de J. Taminiaux, sostiene que Arendt aprueba la coincidencia de pensamiento y agradecimiento, pero no la fusión de actuación y pensamiento (cf. Prior Olmos, Voluntad y responsabilidad en Hannah Arendt, 80).
Arendt, La vida del espíritu, 429.
Ibíd., 234.
Cf. Hannah Arendt, El concepto del amor en San Agustín (Madrid: Encuentro, 2001), 20.
Arendt, La vida del espíritu, 432.
Ibíd., 433.
Ibíd., 444.
Ibíd., 449.
Ibíd., 450-451.
Juan José Fuentes Ubilla, “Paradojas de la responsabilidad en Arendt”, en Congreso Internacional “La filosofía de Agnes Heller y su diálogo con Hannah Arendt” (Universidad de Murcia, 2009).
Arendt, La vida del espíritu, 429.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.