La formación del conocimiento teológico a la sombra de Génesis 3
DOI:
https://doi.org/10.56487/0rp4cq52Palabras clave:
Epistemología canónica — Conocimiento teológico — Génesis 3Resumen
La formación del conocimiento es fundamental para la epistemología. En el caso del conocimiento teológico, identificar los supuestos epistémicos incrustados en las Escrituras es esencial para articular una epistemología canónica. Este artículo se centra en Génesis 3 —un pasaje clave para cualquier análisis teológico-epistemológico—, ya que revela dinámicas metafísicas y epistemológicas fundamentales relacionadas con la formación del
conocimiento teológico. De este pasaje emergen varios elementos fundacionales que delinean una teoría bíblica del conocimiento. Primero, una epistemología basada en la Biblia requiere un orden teo-ontológico en el que la revelación divina precede y fundamenta la comprensión humana. Segundo, en un mundo poslapsario, la razón humana debe estar guiada por principios bíblicos como criterios externos, y no al revés. Tercero, la creencia teísta surge de manera natural dentro de la experiencia doxástica y se justifica por sí misma.
Cuarto, el conocimiento teológico depende de la participación humana en la realidad creada por Dios. Quinto, el conocimiento teológico es más que una creencia justificada; resulta de un encuentro personal con Dios. Así, el conocimiento es inherentemente relacional y participativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DavarLogos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.