Del culto a la cultura en Génesis 4
DOI:
https://doi.org/10.56487/dl.v21i3.1064Palabras clave:
Cultura – Violencia – Santuario – Ciudad – FilosofíaResumen
Al investigar el concepto de cultura en las Sagradas Escrituras, el capítulo de Génesis 4es fundamental. El pasaje, más conocido por el trágico relato del asesinato de Abel porsu hermano Caín, se ambienta en medio de los rituales de sacrificio de ambos para pasarinmediatamente a la construcción de la primera ciudad, junto con algunas destacadasinvenciones culturales forjadas por el linaje de Caín. El texto de Génesis, de este modo,parece implicar una estrecha relación entre la violencia y la cultura desde los orígenes dela historia. En el presente artículo, se desea indagar en esta controvertida relación al considerarla estructura literaria del capítulo y, en particular, analizar el texto de Génesis 4,16,el cual ofrece una respuesta a esta tensión, ya que se sitúa literaria y teológicamente enun punto estratégico del relato. Este estudio analiza algunos de estos conceptos con elpropósito de mostrar más claramente la transición del culto a la cultura y algunas de susimplicaciones teológicas.Descargas
Citas
“El Génesis ensaya una historia universal de la cultura, haciendo de Caín el primer constructor
de ciudades…” ( Julio Trebolle Barrera, Texturas bíblicas del antiguo Oriente al Occidente moderno
[Madrid,ES: Trotta, 2019], 127).
Si bien nuestra investigación se detiene más en el contenido literario del texto, el contexto histórico de los primeros capítulos de Génesis nos parece fundamental. Aunque compleja de reconstruir, se sugiere examinar el excelente artículo de William Shea, “The Antediluvians” (Origin
: 10-26), donde el autor realiza una comparación de Génesis con algunos escritos sumerios (los textos escritos más antiguos de la historia).
Joaquín Sanmartín define cultura de la siguiente manera: “toda cultura, antigua y moderna, es
una especie de supralenguaje, un sistema coherente de comunicación válido para un reticulado
social específico, cuya única función es dotar de sentido a las acciones de los que viven en ese
marco”. Para el autor, este sistema puede denominarse también como una gramática cultural o
sistema simbólico, conformado por tres subsistemas: social, mitológico (religión) y económico
(que también integra la cultura material, como la tecnología). Todos estos elementos, nos parece, están presentes en la descripción bíblica del origen de la cultura en Génesis 4 ( Joaquín
Sanmartín y José M. Serrano, Historia antigua del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto [Madrid,ES: Ediciones Akal, 2018], 37-39).
Andre LaCocque, Onslaught against innocence: Cain, Abel, and the Yahwist (Eugene, OR: Cascade Books, 2008), 4.
Robert S. Kawashima, “Violence and the city: On the Yahwist’s Leviathan”, NEA78, n.° 4
(2015): 264
Recurso estilístico que repite al final de una unidad literaria lo dicho al principio, en la definición
de Ernst Wendland y Lynell Zogbo, La poesía del Antiguo Testamento: pautas para su traducción
(Bogotá, CO: Sociedades Bíblicas Unidas, 2001), 282.
LaCocque, Onslaught against innocence, 4.
Ibíd., 3; el énfasis es mío.
David Carr, Genesis 1-11: International exegetical commentary on the Old Testament (Stuttgart,DE: Kohlhammer, 2021), 152-153.
Cf. Edward Greenstein, “Finding meaning in incoherence: The Joseph story beyond
source criticism”, TheTorah (enero 2020), https://www.thetorah.com/article/findingmeaning-in-incoherence-the-joseph-story-beyond-source-criticism.
Probablemente, refiriéndose aquí a su derecho de primogenitura y para asegurarse el honor debido por parte de su hermano Abel.
Para una sofisticada reflexión sobre los temas de la libertad (o libre albedrío), el pecado y el
desarrollo del carácter tanto en Génesis como en Apocalipsis, véase Larry Lichtenwalter, “The
tree of life and ethics”, Perspective Digest 26, n.° 4 (2021), https://www.perspectivedigest.org/
archive/26-4/the-tree-of-life-and-ethics.
Robert Gordon, “‘Courch’ or ‘crouch’? Genesis 4:7 and the temptation of Cain”, en On stone
and scroll: Essays in honour of Graham Ivor Davies, ed. por James K. Aitken, Katharine J. Dell y
Brian A. Mastin, BZAW420 (Berlín,DE: De Gruyter, 2011), 201-202.
“La imagen implica un animal tal como un león recostado, listo para entrar en acción” (Mark
S. Smith, The Genesis of good and evil: The fall(out) and original sin in the Bible [Louisville, KY:
Westminster John Knox, 2019], 68; cf. Gn49,9; Sal 104,22; Isa 11,6). Smith y Carr (Genesis
-11, 152) también proporcionan algunos ejemplos del uso de la raíz *rbts (paralela al verbo
hebreo de Gn4,7) en textos acadios y ugaríticos, donde la personificación del mal como un
demonio es atestiguada.
El pecado es visto aquí “como un agente independiente previo a la acción humana” (Klaus Koch,
“ה ָא ָט ַח“, TDOT, 4:309). El texto de Génesis 4,7 es significativo porque es la primera vez que se
utiliza la palabra pecado en toda la Biblia.
De hecho, en el caso de la serpiente (que no es una metáfora), también se aprecia de forma muy
clara el motivo del libre albedrío y el conflicto con el mal.
Carr, Genesis 1-11, 152. También apoyado por la minuciosa exégesis de Jacques Doukhan, “The
subordination of women revisited: A contextual and intertextual exegesis of Genesis 3:16”, en
Meeting with God on the mountains: Essays in honor of Richard M. Davidson, ed. por Jiří Moskala
(Berrien Springs, MI: Andrews University/Adventist Theological Society, 2016), 10.
Ronald Hendel, “Sex, honor, and civilization in Genesis 1-11”, en With the loyal you show yourself loyal: Essays on relationships in the Hebrew Bible in honor of Saul M. Olyan, ed. por Tracy M.
Lemos et al. (Atlanta, GA: SBL, 2021), 137. Para más detalles sobre los importantes términos
hebreos para “dominio” y “deseo,” véase el completo análisis de Jacques Doukhan, “The subordination of women revisited”, 7-20
La relación exegética de José S. Croatto entre el crimen de Caín y el pecado es iluminadora:
“A primera vista, no hay ninguna novedad. ‘Se levantó’ sería un verbo ingresivo que no añadiría
contenido al texto. Pero, si el lector conserva la imagen del animal agazapado (león o serpiente)
que espera lanzarse sobre su presa, la frase se ubica en el centro y remarca el carácter feroz y
asesino de Caín. Es él quien realiza lo que se espera del animal acechante”, Exilio y sobrevivencia:
tradiciones contraculturales en el Pentateuco; comentario de Génesis 4:1-12:9 (Buenos Aires, AR:
Editorial Lumen, 1997), 34.
Para la posición central de Lamec en las genealogías de Génesis 4 y 5 y el posible significado de
su nombre, véase Richard Hess, “Lamech in the genealogies of Genesis”, BBR 1 (1991): 21-25.
Nachman Levine, “Lemekh’s song: Narrative context and the poetry of violence”, Milin
Havivn 2 (2006): 129.
Terence E. Fretheim, The new interpreter’s Bible, vol. 1 (Nashville, TN: Abingdon Press, 1994),
Esta referencia fue recogida del excelente estudio de Geula Twersky, “Lamech’s song and
the Cain genealogy: An examination of Gen 4, 23-24 within its narrative context”, SJOT31,
n.° 2 (2017): 275-293, nota 22. Jacques Doukhan agrega: “Con Caín, el crimen había progresado a un mayor grado de maldad ya que él había elegido permanecer en silencio al respecto.
Lamec, en cambio, escribe poesía sobre su asesinato, exaltando su crimen a través de canciones”
(Genesis [Boise,ID: Pacific Press, 2016], 124)
Y. Amit, “The multi-purpose ‘leading word’ and the problems of its usage”, Prooftexts 9 (1989):
-114; véase, especialmente, Ronald Hendel, “Leitwort style and literary structure in the J
primeval narrative”, en Sacred history, sacred literature: Essays on ancient Israel, the Bible, and
religion in honor of R. E. Friedman on his sixtieth birthday, ed. por Shawna Dolansky (Winona
Lake,IN: Eisenbraus, 2008), 93-109.
Doukhan, Génesis, 115. Doukhan explica que “el tema del asesinato se alterna con el tema del
nacimiento, insertando así destellos de esperanza, mientras se da forma a la estructura quiástica
del capítulo” (ibíd.).
Bruce K. Waltke y M. O’Connor, An introduction to biblical Hebrew syntax (Winona Lake, IN:
Eisenbrauns, 1990), 39.2.3b; para otras funciones, cf. Bill Arnold y John H. Choi, Guide to biblical Hebrew syntax, 2.a
ed. (Cambridge: Cambridge University Press, 2018), 156-159.
Waltke y O’Connor, IBHS, 39.2.5.
Nos parece interesante, a la luz de este contraste, la sugerencia de Yoram Hazony (The philosophy
of the Hebrew Scriptures [Cambridge: Cambridge University Press, 2012], 103-139) para interpretar la historia de Israel desde dos perspectivas: la ética del pastor de ovejas (Abel) y la ética del
agricultor (Caín), lo que probablemente puede ampliar el estudio del concepto de una cultura
bíblica de Israel. Estas ideas merecerían una nueva investigación.
La frase, que también titula nuestro artículo, la tomo prestada del filósofo judío Jacob Taubes.
La expresión reconoce en su trasfondo la importancia de Génesis 4 para una mirada crítica
de la cultura desde una reflexión histórica y filosófica, como se puede observar en la siguiente
cita: “La historia de la torre de Babel concentra simbólicamente dentro de esta sociedad todos
los poderes que le han sido arrebatados a las fuerzas divinas biológicas y que ahora se unen en
la construcción de una civilización técnica. Esta civilización es la actividad de la descendencia
de Caín, el primer técnico y fundador de las ciudades” (From cult to culture: Fragments toward
a critique of historical reason, ed. por Charlotte Elisheva Fonrobert y Amir Engel [Stanford:
Stanford University Press, 2010], 245).
HALOT, 7615.
Cf. el uso de una frase y sentido similar en Jonás 1,3.
Cf. Frank Polak, “Verbs of motion in biblical Hebrew: Lexical shifts and syntactic structure”,
en A palimpsest: Rhetoric, ideology, stylistics, and language relating to Persian Israel, ed. por
Ehud Ben Zvi, Diana Vikander Edelman y Frank Polak (Piscataway,NJ: Gorgias Press, 2009),
-197
Mervyn Fowler, “The meaning of lipne YHWH in the Old Testament”, ZAW 99 (1987): 384.
Este juego de palabras, una técnica poética común utilizada en el Antiguo Testamento, forma
parte de una gran variedad de recursos literarios como la aliteración, la paronomasia, el eufemismo, la etimología del nombre, leitwort y otros, con el propósito de establecer diferentes conexiones y así ampliar el significado de una expresión dada en el texto, de acuerdo con Victor
Hurowitz, “Finding new life in old words: Word play in the Gilgames epic”, en Gilgames and the
world of Assyria, ed. por Joseph Azize (Lovaina, BE: Peeters, 2007), 67. Véase el análisis completo de este recurso en Scott Noegel, “Wordplay” in ancient Near Eastern texts, Ancient Near
Eastern Monographs Series 26 (Atlanta,GA: Society of Biblical Literature Press, 2021).
Como característica principal del Antiguo Testamento (base de su arte verbal), los efectos de la
repetición “crean” el significado. Cf. Edward L. Greenstein, “Verbal art and literary sensibilities
in ancient Near Eastern context”, en The Wiley Blackwell companion to ancient Israel, ed. por
Susan Niditch (West Sussex, GB: John Wiley & Sons, 2016), 461.
Aquí, mediante el uso de la sinécdoque para expresar el todo por solo una de sus partes (su
estado piso-emocional a través de su rostro): desánimo y un sentido de alienación que expresan
su sentimiento profundo (ira e incluso depresión). Caín se presenta ante la presencia de Dios en
un estado de marcado desengaño espiritual que allana el camino para su posterior desenlace en la
historia. Para más detalles de esta expresión en el contexto del mundo de las emociones del Antiguo Testamento y del Próximo Oriente antiguo, véase Paul Kruger, “Emotions in the Hebrew
Bible: A few observations on prospects and challenges”, OTE28, n.° 2 (2015): 395-420; Paul
Kruger, “Depression in the Hebrew Bible: An update”, JNES 64, n.° 3 (2005): 187-192; Mayer
I. Gruber, “The many faces of Hebrew נשא’ lift up the face’”, ZAW95 (1983): 252-260.
Alain Gignac señala la gran importancia de este motivo en la narración en “Caïn, protégé du
Seigneur? Les voix de Gn 4,1-16 dans une perspective narratologique”, Théologiques 17, n.° 2
(2009): 121.
Joaquim Azevedo, “At the door of paradise: A contextual interpretation of Gen 4:7”, BN100
(1999): 45-59; replicado por Richard Davidson, “Shame and honor in the beginning: A study
of Genesis 4”, en Shame and honor: Presenting biblical themes in shame & honor contexts, ed. por
Bruce L. Bauer (Berrien Springs,MI: Andrews University, 2014), 62. Davidson señala cuatro
características que aluden directamente a la terminología del santuario: 1)la entrada oriental
del Edén en 3,24 que coincide con la orientación oriental de los santuarios posteriores; 2)la
referencia a los “querubines” en el mismo versículo, los seres asociados con el lugar santísimo en
santuarios posteriores, con una espada encendida, siendo “colocados” (heb. Shakan), la palabra
para la morada de Dios entre su pueblo en el santuario en Éxodo 25,8; 3)la mención de “vestidos”, Adán y Eva con “túnicas” de piel en 3,21, así como los sacerdotes se vestían con túnicas en
Levítico 8,7.13; y 4)el lenguaje del santuario y sus sacrificios en 4,4-5
Michael B. Hundley, “Before YHWH at the entrance of the tent of meeting: A study of spatial
and conceptual geography in the priestly texts”, ZAW123, n.° 1 (2011): 15-26.
Para más detalles sobre este y otros paralelos entre el Jardín del Edén y el santuario israelita,
véase Richard Davidson, “Earth’s first sanctuary: Genesis 1-3 and parallels creation accounts”,
AUSS 53, n.° 1 (2015): 55-89 y la abundante bibliografía provista allí.
Baruch Levine, “The cultic scene in biblical religion: Hebrew ‘AL PĀNÂI ( פני (and the ban
on divine images”, en In pursuit of meaning: Collected studies of Baruch Levine volume I; Religion
(Winona Lake, IN: Eisenbrauns, 2011), 284.
Davidson, “Shame and honor in the beginning”, 63, aunque eliminamos en esta lista Génesis 4,7
como referencia a la puerta del Edén.
Joaquim Azevedo, “At the door of paradise”, 54. Aunque no compartimos plenamente su propuesta sobre Génesis 4,7, su análisis del contexto del pasaje en conexión con el santuario israelita
es sólido. Para estudios adicionales sobre estas ideas, véase Luis M. Morales, “Crouching demon,
hidden lamb: Resurrecting an exegetical fossil in Genesis 4.7”, Bible Translator 63, n.° 4 (2012):
-191; Chris Burnett, “A sin offering lying in the doorway? A minority interpretation of Genesis 4:6-8”, MSJ 27, n.° 1 (primavera 2016): 45-55.
Richard E. Friedman, “The biblical expression mastîr panîm”, HAR1 (1977): 146.
Esta visión crítica de la ciudad, además, se debe también a que en el Próximo Oriente antiguo
se veía a las ciudades como regalo de los dioses y como centros urbanos de autodesarrollo y
protección. Para más detalles, véase Stéphanie Anthonioz, “Cities of glory and cities of pride:
Concepts, gender, and images of cities in Mesopotamia and in ancient Israel”, en Memory and
the city in ancient Israel, ed. por D. V. Edelman y E. Ben Zvi (Winona Lake, IN: Eisenbrauns,
, 21-42.
La primera ciudad creada por Caín se fundó “al oriente del Edén”, una posición similar a la de la
ciudad y torre de Babel y a las ciudades de Sodoma y Gomorra (Gn4,16; 11,2; 13,10-11). En palabras de Warren Gage, las ciudades del hombre retratadas en Génesis “no son más que parodias
del verdadero paraíso”(The Gospel of Genesis: Studies in protology and eschatology [Winona Lake,
IN: Carpenter Books, 1984], 59).
“La fase preisraelita de la cultura humana no es un punto culminante, sino un lugar de transgresión, maldición y fracaso” (Ronald Hendel, “Genesis 1-11 and its Mesopotamian problem”, en
Cultural borrowings and ethnic appropriations in antiquity, ed. por Erich S. Gruen [Stuttgart,
DE: Franz Steiner Verlag, 2005], 29).
Félix Duque, “Caín, o de la trágica fidelidad a la tierra”, Pensamiento 72, n.° 271 (2016): 329.
Umberto Cassuto, Comentario sobre el Libro del Génesis: de Adán a Noé, vol. 1 ( Jerusalén, IL:
Magnes Press, 1944), 244. Es lo que el pensamiento filosófico contemporáneo logra diagnosticar, pero apelando a una solución de una ética universal, una “nueva ilustración”, aunque despreciando algunos de los valores judeocristianos centrales. Véase Markus Gabriel, Ética para tiempos
oscuros: valores universales para el sigloXXI, trad. Gonzalo García (Barcelona, ES: Pasado & Presente, 2021).
Tal como lo advierte el filósofo judío Walter Benjamin en su afirmación crucial: “No hay documento de civilización que no sea al mismo tiempo un documento de barbarie” (“Tesis sobre
la filosofía de la historia”, en Illuminations, ed. por Hannah Arendt, trad. Harry Zohn [Nueva
York: Schocken 1969], 256-267).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 DavarLogos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.