Archivos

  • Enfoques
    Vol. 35 Núm. 2 (2023)

    Presentamos un nuevo número de Enfoques conformado por cuatro artículos.El primero de ellos fue escrito por Lopera y Cuervo, ambos profesores de la Universidad de Antioquia, de Medellín, quienes reflexionan sobre las diversas formas de racionalidad y la ausencia de diversidad en determinadas corrientes económicas que abordan el tema de la equidad en la justicia distributiva. De este modo, la economía se distancia de la ética basada en el consenso de los agentes, cuya meta debe estar alineada con los reclamos razonables de la justicia distributiva.Continúa el profesor Mansilla, miembro de la Academia Boliviana de Ciencias, con su análisis de la filosofía andina, definiendo sus fundamentos y el sentido político que subyace en sus orígenes. Descubre la estructura de su reconstrucción, un tanto artificial, de la sabiduría colectiva acumulada en la historia de estos pueblos, transmitida a través de las generaciones, de manera autoritaria, dogmática y carente de autocrítica.Mayra Gross, docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento y en la Universidad de Buenos Aires, nos conduce en el análisis de la idea de naturaleza tal como esta aparece descripta en la historia de la filosofía. Destaca el carácter plurívoco del concepto de naturaleza, fruto de las transformaciones experimentadas debido al paso del tiempo en la conformación de su idea.Finalmente, Walter Janzen, investigador que ejerce en la Universidad de Chile, explora la educación social y su concomitante intervención socioeducativa por parte del Estado como agente causal del desarrollo nacional, dentro de un contexto globalizado y caracterizado por lo que el sociólogo Bauman ha dado en llamar “modernidad líquida”, nombre con que designa a la actual sociedad posmoderna.
  • Enfoques
    Vol. 35 Núm. 1 (2023)

    Presentamos un nuevo número de Enfoques que contiene cuatro artículos. Jorge Santos analiza el pensamiento pedagógico de Paulo Freire desde una perspectiva intercultural. Justifica tal punto de vista en el hecho de que el educador brasileño no abordó explícitamente la cuestión de la educación intercultural, por lo cual dicha ausencia en su pensamiento puede conducir a la existencia de anacronismos. Señala el autor que la reflexión sobre esta problemática es relativamente reciente. Luego, Milton Bentancor aborda el tema de la calidad educativa, particularmente en relación con los estudios de educación superior. Parte de la brecha existente entre la realidad social y la formación que obtienen los estudiantes en las instituciones educativas. Afirma que para que esta brecha no continúe ampliándose, los docentes, como agentes de transformación, deben asumir una mentalidad acorde a los cambios que manifiesta la sociedad. A continuación, Ruben Holdorf nos introduce en el mundo de la comunicación escrita y su conexión con su enseñanza en la educación superior. Tradicionalmente, se ha enseñado que la educación periodística es producto de las Revoluciones industrial, americana y francesa. Por el contrario, de acuerdo con los resultados de su investigación, algunos autores relevantes coinciden en afirmar que fue la Reforma protestante, al dar lugar a un nuevo mundo de ideas y de libertades, la principal responsable de la actual historia del periodismo. Finalmente, Moyano, Montero, Geddo y Lorenzo examinan el rol que cumple la economía política en los proyectos filosóficos de Adam Smith y George Hegel. Para ello, estudian de qué modo operan las relaciones mercantiles ante la necesidad de trascender las relaciones sociales. Fernando Aranda Fraga Editor de Enfoques
  • Enfoques
    Vol. 34 Núm. 2 (2022)

    El presente número de Enfoques inicia con una nota crítica de Ceferino Muñoz Medina sobre el renombrado filósofo del derecho argentino, Dr. Carlos Ignacio Massini Correas. El autor realiza una revisión crítica del constructivismo social desde la perspectiva realista adoptada por Massini Correas en su obra publicada en 2019, titulada Alternativas a la ética contemporánea: constructivismo y realismo ético.Seguidamente, Walter Walker Janzen, utilizando el método hermenéutico, presenta su postura en cuanto a la superioridad que tendría la investigación cualitativa frente a la investigación cuantitativa en ciencias de la educación, a partir de un análisis de su confrontación.Gustavo Gregorutti presenta el rol cada vez más relevante que viene adquiriendo la inserción social y comunitaria de las universidades estadounidenses. Semejante involucramiento social les ha permitido a las universidades orientar sus investigaciones hacia la resolución de gran parte de los problemas que padecen sus comunidades regionales.Finalmente, Maylin Yero Perea nos acerca su perspectiva sobre la conformación de determinadas narrativas culturales en las cuales se verifica la existencia de representaciones sociales y hábitos a partir de cambios en el espacio público urbano y el desarrollo de nuevas formas de relación entre individuos y grupos.Fernando Aranda Fraga
  • Enfoques
    Vol. 34 Núm. 1 (2022)

    Es un placer volver a encontrarnos con nuestros estimados lectores. En esta oportunidad,les acercamos la primera edición de Enfoques de 2022, que consta de cuatroartículos.Jairo Cabeza Araneda nos introduce en la narrativa acerca de los espacios y lugaresa partir de una obra de la mexicana Luz Aurora Pimentel, quien se aboca en unode los capítulos a describir cómo es el entorno del poblado de las minas de cobre deChuquicamata, mediante una ficción que recrea emulando a la región chilena.Luego, Garcés Marrero aborda la conexión que establece el pensador cubano JoséVasconcelos entre lo que él denomina “monismo estético” y su teoría del conocimiento,otorgándole la primacía al conocimiento emocional. A dicho análisis, agregasu evaluación de la obra de Vasconcelos en relación con el contexto latinoamericanoy la reacción antipositivista de inicios del siglo xx.Le sigue William Daros, con un ensayo en el que caracteriza al adolescente contemporáneo,que es descripto como individuo altamente dependiente de la manada ala que pertenece, inmerso en su mayor parte del tiempo dentro de una cultura visualy multimedia que le brinda una supuesta seguridad en un mundo que asume comocarente de sentido.Finalmente, García Sánchez analiza comparativamente, por un lado, la teoríade la individuación de Simondon con la crítica de Heidegger a la noción de verdadcomo adecuación y, por otro, la ética del devenir del primero con la ética postuladapor Levinas.
  • Enfoques
    Vol. 33 Núm. 2 (2021)

    Presentamos a nuestros lectores un nuevo número de Enfoques, que en esta oportunidad consta de cuatro artículos.João Ganzarolli de Oliveira aborda la relación existente entre el arte brasileño y sus orígenes étnicos. Se plantea si realmente existe un arte brasileño, ya que al comparar las sociedades aborígenes de Brasil con sus homólogas andinas y de Centroamérica, es perceptible que las primeras no han alcanzado un nivel de civilización, en contraste con las últimas que sí lo consiguieron.Bernardo Guerrero Jiménez y Alexander Pérez Mora incursionan en un importante aspecto de políticas públicas desarrolladas por el Estado chileno: la vinculación establecida entre el Estado, la sociedad civil y los clubes deportivos a través de su presencia y relevancia adquirida en los barrios. Lo abordan desde una perspectiva histórica, comparando dos situaciones epocales en esta relación, antes y después de 1973.En el siguiente artículo, Sergio Tonkonoff hace una lectura del posestructuralismo, movimiento del pensamiento contemporáneo al que describe como un conjunto heterogéneo de teorizaciones sobre lo social, lo político y lo subjetivo que tuvieron como referencia al estructuralismo, al freudismo y al marxismo.Finalmente, María de los Ángeles Cantero expone sobre el rol que juega la voluntad en Hanna Arendt a partir de su vínculo con la responsabilidad. En su obraLa vida del espíritu, Arendt sostiene que la voluntad es una facultad espiritual creadora susceptible de ser considerada responsable de sus actos y de su ser.
  • Enfoques
    Vol. 33 Núm. 1 (2021)

    En este primer número de 2021 de Enfoques, ponemos a disposición del lector cinco artículos, los cuales esperamos sean de su agrado.Jorge Roetti estudia dos pasajes de los Principios de la naturaleza y la gracia fundados en razón, de Leibniz, destacado ensayo de metafísica en el cual tiene lugar la clásica pregunta leibniziana: ¿por qué hay algo y no más bien nada? De acuerdo con Roetti, el ensayo de Leibniz supera los intentos de fundamentación de todo ateísmo dogmático.Le sigue un texto de Mauricio Schuttenberg, quien analiza históricamente el desarrollo que tuvo el Movimiento Evita en Argentina desde sus orígenes en 2005 hasta 2018, en torno a dos cuestiones centrales en la conformación de la identidad: el proyecto político que impulsa y el sujeto político que construye.Gonzalo Mondino aplica las nociones de la teoría de la complejidad al análisis de instituciones de educación superior, particularmente a la universidad. Su objetivo es heurístico, en un intento por descubrir los principales focos de discusión intrainstitución, y delimita las tensiones subyacentes en ella.Alberto Roldán se aboca al pensamiento de Jean-Luc Marion a partir de su fenomenología, metodología que Marion emplea en su análisis del rostro del prójimo a modo de mediación para pensar a Dios, tanto desde el ámbito humano como desde la encarnación del Logos.Por último, Daniel López Salort nos conduce en el análisis de la obra de Epicuro, destacando cuáles han sido sus principales errores de interpretación, sus principales diferencias con las escuelas platónica y aristotélica, y la valoración que recibió su obra.Fernando Aranda Fraga Editor de Enfoques
  • Enfoques
    Vol. 32 Núm. 2 (2020)

    Estamos ante una nueva oportunidad de llegar hasta nuestros queridos lectores de Enfoques, en un año por demás sui generis y complicado. Aun así, queremos agradecerles por seguir acompañándonos y, de modo especial, expresarles nuestro más sentido agradecimiento a nuestros autores por confiar en nuestra revista y continuar produciendo para que este vehículo impreso les permita llegar hasta nuestro público. En esta oportunidad, la actual edición de Enfoques que dejamos en sus manos consta de cuatro muy buenos artículos.René Smith y Marcelo Falconier, desde una perspectiva bíblica de la educación, analizan la posición de Edgar Morin sobre el pensamiento complejo, postura filosófica por demás influyente en la educación contemporánea.Pablo Benchimol repasa históricamente el esquema monetario internacional, enfocándose en el sitial relevante ocupado por el dólar estadounidense dentro del concierto de las monedas de cambio vigentes en el mundo.María José Binetti nos conduce al terreno de la metafísica, abordando a dos autores europeos muy lejanos entre sí —Schelling y Kierkegaard— en cuanto a su concepción de la divinidad, a tal punto que dieron origen a escuelas divergentes en la filosofía de la religión moderna.Finalizando el presente número, Ariadna Cazenave se mueve en un ámbito transdisciplinar, entre la economía y la filosofía, al investigar el sentido que adquiere el mecanismo “especie-flujo” en el pensamiento de David Hume al reflexionar sobre la naturaleza y el origen de la noción de ley causal.Nos despedimos por este año, con el deseo de que disfruten de la lectura propuesta. Fernando Aranda Fraga -Director de Enfoques-
  • Enfoques
    Vol. 32 Núm. 1 (2020)

    Es un placer volver a encontrarnos con nuestros estimados lectores. En esta oportunidad, estamos entregando una nueva edición de Enfoques que consta de cinco artículos. Daniel Berisso nos sumerge en ciertos motivos analógicos que descubre entre las perspectivas éticas de Spinoza y Kusch, a pesar de la anacronía que guardan entre sí. El fuerte sentido de lo sagrado del humanismo semita se refleja en Kusch al integrar elementos rituales y lúdicos del ser. A continuación, Araceli Alemán aborda desde una perspectiva cognitiva el entramado que conforman la génesis y desarrollo de los conceptos abstractos en la filosofía de Michel Foucault, revisando el estatus del sujeto en su obra. Isabel Salazar presenta su investigación sobre el racismo. Se enfoca específicamente en la cuestión de la identidad y el uso de categorías culturales que tuvo lugar durante los años ochenta y noventa. Alejandro Capriati y Gabriela Wald han dedicado sus esfuerzos a estudiar el concepto de salud en la adolescencia y la juventud, y los aportes metodológicos de las ciencias sociales. Un cuidadoso análisis permite detectar y comprender la diversidad de situaciones, condiciones e interrelaciones que producen tanto el bienestar como el malestar en los sujetos y sus respectivas comunidades. Finalmente, el número cierra con un valioso artículo aportado por Judith Ayala Choque y Raúl Esperante sobre filosofía de la religión. El planteo de los autores esboza una relevante respuesta acerca del histórico planteo sobre el impacto de la religión en el desarrollo de la humanidad. Fernando Aranda Fraga. Editor de Enfoques
  • Enfoques
    Vol. 31 Núm. 2 (2019)

    ¡Es un enorme placer reencontrarnos con nuestros lectores! El presente número de Enfoques está compuesto por cinco artículos. Adrián Berardi propone su análisis acerca de la construcción en Latinoamérica del fenómeno de politización de la juventud, tomando en particular casos testigos de tres países del Cono Sur. Silvia Padró nos acerca una valiosa investigación orientada en torno a la inserción laboral y la satisfacción académica en egresados de carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata. El destacado investigador y escritor brasileño Nilo Reiss dedica en esta oportunidad su pluma a pintar una actualizada y situada descripción del Homo brasiliensis, denominado así por el autor. Reiss pone de manifiesto los factores políticos, económicos, culturales e históricos que confluyen en el modus operandi determinante en la conformación de su caracterización sustancial. Yamila Juri nos introduce en el pensamiento del filósofo Jean Bodin en cuanto a su notorio aporte realizado a la filosofía del derecho natural, de manera especial en relación con su definición del derecho de soberanía, temática que se constituye en bisagra entre dos épocas, medieval y moderna. Finalmente, William Daros da cuenta de la relevancia adquirida en estos últimos tiempos de un asunto escasamente abordado en los estudios acerca de los derechos de los animales. Aquí se ocupa de analizar las diversas posiciones actuales sobre tales derechos, diferenciando las nociones de deber y derecho como asuntos de complementariedad. Fernando Aranda Fraga
  • Enfoques
    Vol. 31 Núm. 1 (2019)

    Presentamos a nuestros lectores un nuevo número de revista Enfoques, en esta oportunidad conformada por seis artículos. Santiago Resset indagó acerca de la agresividad y la victimización en adolescentes, analizando una muestra de más de dos mil casos residentes en cuatro ciudades argentinas. Nicolás Quaranta nos acerca una valiosa investigación en torno a las virtudes del trabajo en equipo, tema muy en boga en los análisis de cultura organizacional y administrativa. El aspecto comunicacional aparece en un lugar destacado, por lo cual debe ser suficientemente desarrollado para el logro de una relación laboral eficaz. Alberto Roldán, teólogo erudito de proyección internacional en las ciencias humanas, nos introduce en el pensamiento del filósofo francés Michel Henry, esta vez en su postura cristológica sobre la encarnación y las implicancias de la expresión “el Verbo hecho carne”. Allan Bornapé escribe sobre las habilidades literarias de Lévinas en su acercamiento a tradiciones disímiles entre sí como lo son el Talmud y la Biblia hebrea, por una parte y, por otra, la fenomenología husserliana. María Cantero nos conduce al tan vigente pensamiento ético de la filósofa Hannah Arendt y su crítica a la moral impuesta por los regímenes totalitarios. Finalizando este número, Estefanía Dileo da cuenta de la relevancia que adquiere para los estudios de la economía el conocimiento de la historia de su propia ciencia, mostrando cómo los sucesores del economista David Ricardo distorsionaron su pensamiento luego de haberlo malinterpretado. Fernando Aranda Fraga
  • Vol. 30 Núm. 2 (2018)

    Cuatro artículos conforman el presente número de Enfoques.Daniel López Salort aborda el tema de las teorías éticas contemporáneas. De manera especial considera en su análisis el relativismo que impera en la ética posmoderna como consecuencia del signo de la época, la carencia de cualquier tipo de fundamentación. Tal carencia contrae en sí la negación de la metafísica y de la historia, signos característicos del relato posmoderno.A continuación, Patricia Dip analiza la cuestión del lenguaje en el marco de la filosofía de la existencia del danés Soren Kierkegaard, y enfatiza determinados íconos y signos característicos provenientes de la tradición alemana, los cuales aportan a una comprensión más precisa de su metafísica.María Laura Pérez Gras presenta una investigación que llevó a cabo en torno al sentido y la interpretación hecha por parte de la literatura argentina de las imágenes del aborigen. Para ello acude al auxilio que le brinda la hermenéutica analógica-contextual en sus sendas acepciones elaboradas por sus autores, dos pensadores contemporáneos mexicanos.Finalmente, Mónica Aranda presenta un estudio analítico, desde un punto de vista histórico social, a la vez que económico, acerca de las distintas variables y la diversidad de aspectos que inciden en la definición del sistema tributario de un Estado.   Fernando Aranda Fraga
  • Vol. 30 Núm. 1 (2018)

    El actual número de Enfoques consta de cinco artículos, en su mayoría sobre autores latinoamericanos.En el primer texto, María Elisa Di Marco trata la problemática del estatus epistemológico de la pedagogía y las ciencias de la educación, a la luz de la obra del investigador argentino Francisco Ruiz Sánchez. Muestra cómo en la obra de este autor se denotan claramente la falta de límites epistémicos entre las disciplinas, abonando así un terreno propicio para la ambigüedad.Seguidamente, Marco Iazzetta analiza los avatares sufridos por la política argentina durante los años 70, época difícil en que el país intentaba salir de una dictadura militar para convertirse en una democracia, la cual estaba muy amenazada por el extremismo. Freddy Varona aborda el concepto de antropología de José Martí, destacado político, jurista y filósofo cubano que vivió durante la segunda mitad del siglo XIX. De su pensamiento, destaca la importancia de la visión integral del mundo y de la vida, como así también su comprensión del ser humano como entidad incapaz de escindirse de su rol social.Cintia Mariscal escribe sobre la filosofía política según Claude Lefort, específicamente desde el punto gnoseológico del rol que asume la subjetividad como ariete transformador de la realidad social y garante del orden democrático.Finalmente, Juan Zielinski nos conduce por la obra metafísica temprana del filósofo argentino Enrique Dussel desde el ángulo de su concepción categorial del concepto de totalidad y algunas de sus variantes. Fernando Aranda Fraga
  • Vol. 29 Núm. 2 (2017)

    Este número de Enfoques comienza con la investigación llevada a cabo por Tumino, Poitevin y Sapia. Las autoras exponen, en primer lugar, las expectativas sociales en relación con los profesionales y el proceso de evaluación-acreditación del sistema educativo superior como elementos vinculados con las competencias y en segundo lugar, la percepción que los estudiantes tienen de dicho proceso.A continuación, Micaela Cuesta introduce al lector en el pensamiento de Nancy Fraser aplicado a los proyectos de país, de economía y de sociedad que Argentina podría desarrollar, y la gravitación de la cultura política y la justicia social en cada caso.Ganzarolli de Oliveira repasa el siglo de existencia del futurismo, movimiento artístico polimorfo, anárquico y sincrético que congregó a todas las artes, las cuales florecieron a la luz del progreso tecnológico que se plasmó a través de la velocidad, el poder y las máquinas.La situación de calle es el eje sobre el que gira el trabajo de Rausky. Los estudios previos de Hetch y Marpsat aportan los conceptos básicos que han sido aplicados a niños y jóvenes platenses que trabajan o viven en la calle.Finalmente, Berto analiza la transformación que la forma de hacer publicidad audiovisual experimentó desde la aparición de la Internet, y el nuevo modelo comunicacional que transformó al receptor pasivo en activo.   Rafael Osvaldo Paredes
  • Vol. 29 Núm. 1 (2017)

    Cinco artículos y una reseña bibliográfica conforman la actual entrega de Enfoques.En el primer texto su autor, desde Colombia, aborda la cuestión curricular enuna institución universitaria desde el punto de vista de la cosmovisión que sostienela Iglesia Adventista. Son revisadas críticamente ciertas posturas curriculares representativasque han prevalecido históricamente con la finalidad de visualizar los principiosque sostienen la construcción del currículum universitario.Seguidamente, Barreto considera el tema de la gestión internacional en las provinciasargentinas a partir de ciertas modalidades subestatales de relacionamientoque enfatizan la estrategia del denominado “perfil de vinculación mixto”.Garcia Sigman analiza, desde el modelo de una perspectiva metodológica francesaespecífica, las concepciones dominantes en la historia de las ideas y el énfasis adoptadopor historiadores para neutralizar las debilidades interpretativas tradicionales.Más adelante, Liberman, internándose en el ámbito de la etnometodología,muestra de qué modo dicha disciplina posibilita describir determinados fenómenosconservando sus propiedades dinámicas, lo cual permite al investigador social captardetalles precisos y una mayor inteligibilidad al abordar objetos que interactúansocialmente.Prosigue Claudia Perló en un intento por explicar, mediante su investigación, lasdiversas concepciones del poder y cómo éstas inciden en las organizaciones en susprocesos de cambio, desde la perspectiva de la autopoiesis.Finalmente, la actual entrega de Enfoques cierra con una reseña bibliográfica dela obra de Sergio Castaño acerca de la legalidad y la legitimidad en un Estado democráticoconstitucional.Fernando Aranda Fraga
  • Vol. 28 Núm. 2 (2016)

    Como es habitual por estas fechas, revista Enfoques se comunica nuevamentecon sus lectores, en esta oportunidad mediante la publicación de tresartículos de variedad temática.“La libertad como principio originario según el pensamiento de CornelioFabro”, reza el título del texto que abre la presente entrega de Enfoques, en elcual Cristian Eduardo Benavides se aboca al estudio del principio de libertaden el reconocido filósofo tomista italiano contemporáneo. Natural de laprovincia de Udine, Fabro vivió desde los años 1911 a 1995, y gracias a suerudición en la obra de Tomás de Aquino se constituye como uno de los pilaresde la actual difusión que posee el “Doctor Angelicus”, pues fue capaz dedevolverlo a sus raíces originales y conectarlo con lo medular y más relevantedel pensamiento moderno.Luego, los economistas del Conicet Fernando Ariel Manzano y GuillermoÁngel Velázquez analizan y ensayan una interpretación acerca de la economíaargentina de las casi cuatro décadas que pasaron entre 1976 y 2014, años queen el gobierno del país se han ido sucediendo colores políticos muy distintos.Finalmente, los investigadores Secchi, García y Arcuri presentan los resultadosde un estudio recientemente realizado con niños y adolescentes argentinos,con la finalidad de evaluar la correlación existente entre la salud y sucondición física.Fernando Aranda Fraga
  • Tabla de contenidos

    Vol. 28 Núm. 1 (2016)

    Una vez más nos acercamos a nuestros lectores de Enfoques, a quienes agradecemospor acompañarnos.María Laura Pérez Gras nos acerca a una disciplina relativamente reciente: laimagología, campo cognoscitivo que fue abriéndose camino a partir de la literaturacomparada. La autora repasa la evolución disciplinar y sus aportes en el abordajeteórico–crítico de textos literarios. El objeto de estudio de la imagología es la reconstruccióndel imaginario social desde las imágenes que encierra un texto literario.Alberto Roldán efectúa una lectura teológica acerca de la ética convergente delfilósofo argentino Ricardo Maliandi. Su objetivo es mostrar aquellos aspectos en queesta teoría singular constituye un aporte a la conflictividad que subyace a toda problemáticaética. Para ello utiliza varios ejemplos concretos tomados de textos bíblicosseleccionados.Un equipo de investigación interdisciplinario conformado por tres autores:Secchi, García y Arcuri, plantea la problemática de la evaluación de la condiciónfísica durante la escolaridad. Exponen las dificultades existentes para poder compararresultados entre sujetos, debido a la enorme diversidad entre escuelas y lugaresgeográficos de origen y residencia.Finalmente, cerrando esta nueva entrega de Enfoques, Rodrigo Steimberg proponedelimitar lo que el estructuralista francés Althusser comprende por estructura.El autor explica analíticamente si realmente se sigue de las premisas del estructuralismola clásica definición de estructura como principio que determina a los sujetosdesde afuera, o si en verdad no se trata de estructuras inmanentes.Fernando Aranda Fraga
1-25 de 59