Vol. 29 Núm. 1 (2017)

					Ver Vol. 29 Núm. 1 (2017)

Cinco artículos y una reseña bibliográfica conforman la actual entrega de Enfoques.
En el primer texto su autor, desde Colombia, aborda la cuestión curricular en
una institución universitaria desde el punto de vista de la cosmovisión que sostiene
la Iglesia Adventista. Son revisadas críticamente ciertas posturas curriculares representativas
que han prevalecido históricamente con la finalidad de visualizar los principios
que sostienen la construcción del currículum universitario.
Seguidamente, Barreto considera el tema de la gestión internacional en las provincias
argentinas a partir de ciertas modalidades subestatales de relacionamiento
que enfatizan la estrategia del denominado “perfil de vinculación mixto”.
Garcia Sigman analiza, desde el modelo de una perspectiva metodológica francesa
específica, las concepciones dominantes en la historia de las ideas y el énfasis adoptado
por historiadores para neutralizar las debilidades interpretativas tradicionales.
Más adelante, Liberman, internándose en el ámbito de la etnometodología,
muestra de qué modo dicha disciplina posibilita describir determinados fenómenos
conservando sus propiedades dinámicas, lo cual permite al investigador social captar
detalles precisos y una mayor inteligibilidad al abordar objetos que interactúan
socialmente.
Prosigue Claudia Perló en un intento por explicar, mediante su investigación, las
diversas concepciones del poder y cómo éstas inciden en las organizaciones en sus
procesos de cambio, desde la perspectiva de la autopoiesis.
Finalmente, la actual entrega de Enfoques cierra con una reseña bibliográfica de
la obra de Sergio Castaño acerca de la legalidad y la legitimidad en un Estado democrático
constitucional.
Fernando Aranda Fraga

Publicado: 2017-11-09