Aportes teóricos y metodológicos de las ciencias sociales al estudio de la salud en la adolescencia y la juventud
Palavras-chave:
Juventud, Salud, Vulnerabilidad, Biografía, EscenarioResumo
Este artículo vincula una definición amplia de salud en la adolescencia con el desarrollo de una estrategia teórica y metodológica que permita aprehender la diversidad de condiciones, situaciones y relaciones capaces de producir tanto bienestar como malestar en los sujetos, los grupos y sus comunidades. Esta definición propone ir más allá del comportamiento individual de un sujeto para estudiar las trayectorias biográficas en vinculación con los escenarios sociales en los cuales ellas transcurren. La propuesta focaliza su interrogante en el análisis de las relaciones entre los procesos macroestructurales, las instituciones y las experiencias de las personas.Downloads
Referências
Michele Leclerc-Olive, “Temporalidades de la experiencia: las biografías y sus acontecimientos”, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana 8, IV (2009).
Alejandro Capriati, “Tensiones y desafíos en el uso del método biográfico”, Cinta moebio 60 (2017).
Wright Mills, La imaginación sociológica (México D. F: Fondo de Cultura Económica, 2003).
Ivan Jablonka, Historia de los abuelos que no tuve (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2015), 89.
Hugo Zemelman, Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas (México D.F.: Instituto Pensamiento y Cultura en América A.C, 2008).
Organización Mundial de la Salud, “Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones”, 2018, http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/.
David Cutler, Adriana Lleras-Muney, Tom Vogl, “Socioeconomic Status and Health: Dimensions and Mechanisms”, en The Oxford Handbook of Health Economics, ed. Glied Sherry y Peter Smith (New York, Oxford University Press, 2012).
Eva Sellström y Sven Bremberg, “The significance of neighborhood context to child and adolescent health and well-being: A systematic review of multilevel studies”, Scandinavian Journal of Public Health, 34 (2006): 5.
Roberto Castro y Mario Bronfman, “Problemas no resueltos en la integración de métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación social en salud”, en Salud, cambio social y política. Perspectivas desde América Latina, ed. Mario Bronfman y Roberto Castro (México D.F.: Edamex, 1999).
Mario Pecheny, Ana Amuchástegui y Alejandro Capriati, “Introducción”, en Prevención, Promoción y Cuidado: el enfoque de Vulnerabilidad y Derechos Humanos, ed. Vera Paiva, Jose Ayres, Alejandro Capriati, Mario Pecheny y Ana Amuchastegui (Buenos Aires: TeseoPress, 2018).
Jose Ayres, Vera Paiva y Cássia Buchalla, “Derechos humanos y vulnerabilidad en la prevención y promoción de la salud: una introducción”, en Prevención, Promoción y Cuidado: el enfoque de Vulnerabilidad y Derechos Humanos, ed. Vera Paiva, Jose Ayres, Alejandro Capriati, Mario Pecheny y Ana Amuchastegui (Buenos Aires: TeseoPress, 2018).
José Ayres, “El cuidado, los modos de ser (del) humano y las prácticas de salud”, en Prevención, Promoción y Cuidado: el enfoque de Vulnerabilidad y Derechos Humanos, ed. Vera Paiva, Jose Ayres, Alejandro Capriati, Mario Pecheny y Ana Amuchastegui (Buenos Aires: TeseoPress, 2018).
Arachu Castro y Paul Farmer, “El Sida y la violencia estructural. La culpabilización de la víctima”, Cuadernos de Antropología Social, 17 (2003).
CEPAL-OIJ, Juventud y cohesión social en Iberoamérica. Un modelo para amar (Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2008).
René Bendit, Marina Hahny Ana Miranda, Los jóvenes y el futuro. Procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado (Buenos Aires: Prometeo, 2008).
Dina Krauskofp, “Enfoques y dimensiones para el desarrollo de indicadores de juventud orientados a su inclusión social y calidad de vida”, Última década 34 (2011): 19.
Arturo Alvarado, Alberto Conch-Eastman, Hugo Spinelli, María Fernanda Tourinho Peres, “Introducción”, en Vidas truncadas: el exceso de homicidios en la juventud de América Latina, 1990-2010, los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México, ed. ídem, (México D.F.: El Colegio de México, 2015).
Cora Steinberg, Denise Fridman y Carolina Meschengieser, “Una aproximación a las desigualdades sociales, educativas, económicas y territoriales en la Argentina reciente. Aportes para el análisis de las políticas sociales y educativas”, en X Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias, Universidad de Buenos Aires, 2013.
Cora Steinberg, Oscar Cetrángolo y Francisco Gatto, “Desigualdades territoriales en la Argentina. Insumos para el planeamiento estratégico del sector educativo”, en Documentos de proyectos CEPAL/UPEA 53 (2011).
Alejandro Capriati, “Una aventura abierta: acontecimientos biográficos de jóvenes residentes en villas y barrios populares del Gran Buenos Aires, Argentina”, Última Década 22 (2014): 40.
Javier Auyero y María Berti, La violencia en los márgenes. Una maestra y un sociólogo en el conurbano bonaerense (Buenos Aires: Katz Editores, 2013).
Alcira Daroqui y Ana López, “La cadena punitiva: actores, discursos y prácticas enlazadas”, en Sujetos de castigos. Hacia una sociología de la penalidad juvenil, ed. Alcira Daroqui, Ana López y Cipriano García (Rosario: Homo Sapiens, 2013).
Danilo Martuccelli, Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo (Santiago de Chile: LOM, 2007).
Andrés Charry y Nicolás Pedemonte, La era de los individuos: Actores, política y teoría en la sociedad actual (Santiago de Chile: LOM ediciones, 2013).
Danilo Martuccelli, Gramáticas del individuo (Buenos Aires: Losada, 2007).
Ayres, Paiva y Buchalla, “Derechos humanos y vulnerabilidad”, 26.
Jose Ayres, Vera Paiva e Ivan Franca, “De la historia natural de la enfermedad a la vulnerabilidad: conceptos y prácticas en transformación en la salud pública contemporánea”, en Prevención, Promoción y Cuidado: el enfoque de Vulnerabilidad y Derechos Humanos, ed. Vera Paiva, Jose Ayres, Alejandro Capriati, Mario Pecheny y Ana Amuchastegui (Buenos Aires: TeseoPress, 2018).
Mario Pecheny, “Desigualdades Estructurales, Salud de Jóvenes LGBT y Lagunas de Conocimiento: ¿Qué Sabemos y qué Preguntamos?” Temas em Psicologia, 21, n.o 2 (2013).
María Epele, Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud (Buenos Aires: Paidós, 2010).
Pecheny, “Desigualdades Estructurales”, 963.
Steinberg, Fridman y Meschengieser, “Aproximación a las desigualdades sociales”, 2-3.
Pierre Bourdieu, El sentido práctico (Madrid: Taurus, 1990).
Bourdieu, El sentido práctico, 21.35
Danilo Martuccelli, Gramáticas del individuo, 37.
Pablo Di Leo y Ana Clara Camarotti, Quiero escribir mi historia. Vidas de jóvenes en barrios populares (Buenos Aires: Biblos, 2013).
Leclerc-Olive, “Temporalidades de la experiencia”, 6.
Reinhart Koselleck, Futures Past. On the semantic of Historical Time (Cambridge: MIT Press, 1985).
Gabriel Noel, “De los códigos a los repertorios. Algunos atavismos persistentes acerca de la cultura y una propuesta de reformulación”, Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales 3, 2 (2013).
Gabriela Wald, “Arte y Salud: algunas reflexiones para profundizar las potencialidades de análisis del campo”. Interface – Comunicação, saúde, educação 19, 55 (2015).
Gabriela Wald, “Proyectos de orquestas juveniles y procesos de transformación colectiva: dos estudios de caso en Buenos Aires, Argentina”. Ciências Sociais Unisinos 51, 1 (2015).
Philippe Bourgois, In Search of Respect: Selling Crack in El Barrio (London: Cambridge University Press, 2003).
Ana Lía Kornblit, “Historias y relatos de vida: pseudo análisis y análisis en la investigación social”, en Ciclo de Seminarios Debates metodológicos en proceso de investigación social cualitativa, Universidad de la República, Uruguay, 2010.
Di Leo y Camarotti, Quiero escribir mi historia, 17.
Capriati, “Tensiones y desafíos”, 3.
Oscar Oslak, “Falsos dilemas: micro-macro, teoría-caso, cuantitativo-cualitativo”, en La trastienda de la investigación (Buenos Aires: Ediciones Lumiere, 2011), 100.
Zemelman, Pensar teórico y pensar epistémico, 1.