Una síntesis crítica mínima de las portaciones de los paradigmas interpretativo y sociocrítico a la investigación educacional

Autores/as

  • Walter Walker Janzen Fundación Educacional Intraeduc Santiago, Chile

DOI:

https://doi.org/10.56487/enfoques.v34i2.1058

Palabras clave:

Paradigma interpretativo — Paradigma sociocrítico — Investigación cualitativa — Hermenéutica — Enfoque investigativo

Resumen

El presente artículo analiza, mediante una síntesis crítica, los aportes de los paradigmasinterpretativo y sociocrítico a la investigación educacional a partir de la fuenteinterpretativa común llamada hermenéutica por los posmodernistas; confronta elparadigma cuantitativo con el cualitativo y da razones sobre la conveniencia de lainvestigación cualitativa en esta área social y la necesidad de su desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Gianni Vattimo, Más allá de la interpretación (Barcelona: Paidós, 1995), 128.

Hans-Georg Gadamer, El problema de la conciencia histórica (Madrid: Tecnos, 1993), 53.

Vattimo, Más allá de la interpretación, 133.

Es probable que Russell haya sido el filósofo más influyente del siglo xx, al menos en los países de habla inglesa, considerado junto con Gottlob Frege como uno de los fundadores de la filosofía analítica. Es también considerado uno de los lógicos más importantes del siglo xx.

Bertrand Russell, The scientific outlook (London: George Allen & Unwin, Ltd., 1931).

Fred N. Kerlinger, Investigación del comportamiento: técnicas y metodología (México: Nueva Editorial Interamericana, 1981), 11.

El impacto que han tenido los teoremas de Gödel en la epistemología de las ciencias aún no es considerado en profundidad por la investigación cuantitativa.

Martin Buber, ¿Qué es el hombre? (México: Fondo de Cultura Económica, 2018).

La ciencia ortodoxa y el conductismo norteamericano siempre utilizaron la ciencia ficción como una ventana de difusión; aún lo siguen haciendo.

Justo Arnal, Delio Del Rincón y Antonio Latorre, Investigación educativa: fundamentos y metodología (Barcelona: Labor, 1994), 39.

Thomas D. Cook y Charles S. Reichardt, Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa (Madrid: Morata, 2000), 17.

Egon G. Guba y Yvonna S. Lincoln, Effective evaluation: Improving the usefulness of evaluation results through responsive and naturalistic approaches (San Francisco: Jossey-Bass, 1985), 39.

Dilthey fue quien acuñó el concepto de comprensión o Verstehen.

José González Monteagudo, “El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes”, Cuestiones pedagógicas 15, (2001): 232.

Edgar Ramírez, “La investigación educativa”, Comunicación cultura y política 1, n.o 1 (2009): 33.

Günter Frankenberg, “Teoría crítica”, Revista sobre enseñanza del derecho 9, n.o 17 (2011): 68.

Julio Orozco, “La investigación acción como herramienta para formación de docentes: experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua”, Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano 19, n.o 5 (2016).

Michael Apple, Educación y poder (Barcelona: Paidós, 1997).

Jürgen Habermas, Moral consciousness and communicative action (Cambridge: MIT Press, 1990).

Paulo Freire, La alfabetización y la conciencia (Porto Alegre: Editora Emma, 1963); Freire, Pedagogía del oprimido (Nueva York: Herder y Herder, 1970); Freire, Pedagogía de la autonomía (Río de Janeiro: Paz e Terra, 1996).

Wilfred Carr, Hacia una ciencia crítica de la educación (Barcelona: Laertes, 1990); Wilfred Carr y Stephen Kemmis, Becoming critical: Knowing through action-research (Victoria, Deakin University Press, 1983); Stephen Kemmis, “Teoría social y teoría crítica de la educación” (ponencia, Valladolid, 1992).

Herbert Blumer, El interaccionismo simbólico: perspectiva y método (Barcelona: Hora, 1982), 2.

Ibid., 6.

Rafael Bisquerra Alzina, Metodología de la investigación educativa (Madrid: La Muralla, 2004).

Es probable que exista una relación causal entre la etnometodología y la teoría de atribuciones causales, teoría psicológica desarrollada en California a principios de la década de los 80 y que tiene que ver con las atribuciones que las personas hacen de sus propios éxitos y fracasos.

Janice M. Morse, Qualitative research methods (Beverly Hills: Sage Publications, 1994).

Edelmira Castillo y Martha Lucía Vásquez, “El rigor metodológico en la investigación cualitativa” Colombia Médica 34, n.o 3 (2003): 166.

Ibid., 164.

Ibid.

Alicia Cruz, “Importancia de la Investigación Educativa”, en Alternativas en Educación para la cooperación, la sustentabilidad, la fraternidad y la paz (ponencia, México, 2014), párr. 16.

Angélica Vera y Pilar Jara-Coatt (2018). El Paradigma socio crítico y su contribución al prácticum en la formación inicial docente (Concepción: Universidad Católica de la Santísima Concepción Ed., 2018), 17.

Publicado

2022-11-11

Número

Sección

Artículos