Asociación entre actividad física y coordinación de la motricidad gruesa en niños de 7 a 10 años

Autores/as

  • Belén Abril Sánchez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Adventista del Plata

Palabras clave:

coordinación motriz, actividad física, educación

Resumen

Entre el 6 % y el 22 % del alumnado de las escuelas primarias presenta incapacidad para coordinar movimientos, con la consecuente disminución de la autopercepción de competencia y su afección en la salud, ya que no se sienten aptos para realizar actividad física en el ámbito escolar. Esto se extiende también a la vida cotidiana. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar si existe asociación entre la actividad física y la coordinación de la motricidad gruesa en niños de 7 a 10 años de Villa La Angostura.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Torralba MA, Vieira MB, Lleixà T, Gorla JI. Evaluación de la coordinación motora en educación primaria de Barcelona y provincia. Rev Int Med Cienc Act Física Deporte. 2016;62(2016):355-371.

Valdivia AB, Cartagena LC, Sarria NE, Távara IS, Seabra AFT, Silva RMG et al. Coordinación motora: influencia de la edad, sexo, estatus socio-económico y niveles de adiposidad en niños peruanos. Rev Bras Cineantropometria e Desempenho Hum. 2008;10(1):25.

Lopes VP, Maia JAR, Silva RG, Seabra A, Morais FP. Estudo do nível de desenvolvimento da coordenação motora da população escolar (6 a 10 anos de idade) da Região Autónoma dos Açores. Revista Portuguesa de Ciências do Desporto. 2003(1):15.

River Nebor D. Diseño de pruebas motrices coordinativas: Hacia la autoevaluación en educación física [Internet]. Universitat de Lleida, Departament de Didàctiques Específiques; 2015. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/312825

Mouche M. Aprendizaje motor: Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio. EFDeportes.com [revista digital]. 2010;15(147):5.

Amador Rodero E, Gómez Barbosa M, Montealegre Esmeral L. Habilidades motrices en niños de 6 a 13 años del Colegio Meira Del Mar de Barranquilla [Internet]. Cienc E Innov en Salud. 2013;1(1). Disponible en: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacionsalud/article/view/78

Muñoz Rivera D. La coordinación y el equilibrio en el área de educación física: Actividades para su desarrollo [internet]. EFDeportes.com [revista digital]. 2009;13(130). Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-educacion-fisica.htm

Vera JG, Alemany I, Granda J. Manual de aprendizaje y desarrollo motor: una perspectiva educativa. Buenos Aires: Paidós; 2002. 195 p.

Rodríguez Muñoz S. La relación entre los niveles de actividad física, la coordinación motriz y la destreza en lectoescritura [tesis de maestría]. La Rioja; Universidad Internacional de la Rioja; 2015.

Ayán C, Cancela J, Sánchez-Lastra M, Carballo-Roales A, Domínguez-Meis F, Redondo-Gutiérrez L. Fiabilidad y validez de la batería TGMD-2 en población española [Internet]. Rev Iberoam Diagnóstico Eval – E Aval Psicológica. 2019;50(4). Disponible en: http://www.aidep.org/sites/default/files/2019-01/RIDEP50-Art2.pdf

Medellín Calderón G, Tascon EC. Crecimiento y desarrollo del ser humano: Atención primaria en salud. Estados Unidos: Organizacion Panamericana de la Salud/Organizacion Mundial de la Salud; 1995.

Morán AMM. Desarrollo de la motricidad en etapa infantil. Espirales: Revista multidisciplinaria de investigación científica. 2017;(3):10.

Parra C, Jaimes G, Burbano V. La coordinación motriz infantil: un abordaje desde los métodos cuantitativos de investigación. Rev Digit Act Física Deporte. 2019;5(2):5-16.

Ruiz Pérez LM. Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos; 2004.

Asociación entre actividad física y coordinación de la motricidad gruesa en niños de 7 a 10 años | 19

RIUS · ISSN 2683-7544 (impresa) // ISSN 2683-8001 (en línea) · 2021 · Vol. III · 9–19

Sánchez Bañuelos F. Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Madrid: Gymnos; 1992.

Organización Mundial de la Salud. Actividad física [Internet]. Acceso el 16 de septiembre de 2020. Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/.

Camargo DM, Santisteban S, Paredes E, Flórez M, Bueno DA. Confiabilidad de un cuestionario para medir actividad física y comportamientos sedentarios en niños desde preescolar a cuarto grado de primaria [Internet]. Biomédica. 2015;35(3). Disponible en: http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2502

Vázquez CC. Estilo de vida sedentario y consecuencias en la salud de los niños. Journal of Sport and Health Research. 2017;9(2).

Rivera-Tapia JA, Cedillo-Ramírez L, Pérez-Nava J, Flores-Chico B. Uso de tecnologías, sedentarismo y actividad física en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Ciencias. 2018;5(1):7.

García HM, Guillamón AR, Cantó EG. Estado nutricional y coordinación motriz global en escolares de primaria de la Región de Murcia, España. Anales Venezolanos de Nutrición. 2019;32(2):10.

Ruiz Pérez LM, Mata E, Moreno Murcia JA. Los problemas evolutivos de coordinación motriz y su tratamiento en la edad escolar: estado de la cuestión. European Journal of Human Movement. 2007;(18):1-17.

Ruiz Pérez LM. Competencia motriz, problemas de coordinación y deporte. Revista de Educación. 2004;(335):21-33.

Ruiz Pérez LM. Moverse con dificultad en la escuela [Internet]. Disponible en: https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9788498233155&li=1&idsource=3001

Salamanca LM, Naranjo MM, Díaz-Plata LM, Salinas-Velasco RI. Estudio de asociación del trastorno del desarrollo de la coordinación con los problemas de conducta en niños de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Cienc Salud. 2016;14(3):353-365.

Ministerio de Sanidad de España. Clasificación internacional de enfermedades. 10.ª revisión: modificación clínica, vol. 1. Madrid: Boletín oficial del Estado; 2018.

American Psychiatric Association, ed. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing; 2014. 438 p.

Benjumea JMC, Afonso JR, Pineda SM, Truan JCF. Test de coordinación motriz 3JS: Cómo valorar y analizar su ejecución. Retos. 2017;(32):189-193.

Jurado-Castro JM, Llorente-Cantarero FJ, Gil-Campos M. Evaluación de la actividad física en niños. Acta Pediatr Esp. 2019;77(5-6):94-99.

Descargas

Publicado

2022-09-06