Samuel y la escuela de los profetas: reflexiones sobre la formación teológica y el discipulado1

Autores

  • Karl G. Boskamp Ulloa

DOI:

https://doi.org/10.56487/cde2kp30

Palavras-chave:

Discipulado − Escuela de los profetas − Formación teológica − Samuel

Resumo

Después de Moisés, Samuel puede ser considerado uno de los profetas más influyentes en la historia del antiguo Israel. Bajo su liderazgo espiritual, Israel logró superar uno de los periodos más inestables y decadentes de su historia. Él ayudó a devolverle al pueblo una identidad y unidad nacional, y sentó, además, las bases espirituales que fueron el fundamento de la prosperidad que caracterizó los reinados de David y Salomón. Gran parte del éxito de su labor se debió a la creación de las escuelas de los profetas, instituciones que bajo su dirección formaron y prepararon a una nueva generación para asumir el liderazgo espiritual de la nación en los diferentes niveles de la sociedad. El presente estudio se propone, en primer lugar, estudiar el modelo de discipulado de Samuel y la escuela de los profetas a partir de un análisis exegético de ciertos textos bíblicos claves y de un estudio sistemático de las descripciones de Ellen G. White sobre la escuela de los profetas. A partir de dicho estudio, se intentará luego reflexionar sobre el aporte de dicho modelo a la práctica de la formación teológica, con especial atención al rol docente y a la identidad y propósito de las instituciones de formación teológica. 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2023-12-04

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Samuel y la escuela de los profetas: reflexiones sobre la formación teológica y el discipulado1. (2023). Memrah: Revista Bíblica-Teológica, 5(1), 1-22. https://doi.org/10.56487/cde2kp30