El lago de fuego y la segunda muerte en el Apocalipsis: ¿sufrimiento sin fin o destrucción final para los pecadores?
DOI:
https://doi.org/10.56487/v9syh679Palavras-chave:
Muerte — Lago de fuego — Segunda muerte — Aniquilacionismo — Infierno — Condicionalismo — Juicio final — Escatología — Castigo terminalResumo
El lago de fuego y la segunda muerte mencionados en el Apocalipsis han sido interpretados tradicionalmente como referencias indiscutibles al castigo sufriente, consciente y eterno para los pecadores. Diversas propuestas actuales han desafiado esta creencia. Sin embargo, estas no son del todo concluyentes de acuerdo con los principios de sola, tota y analogia Scripturae. El artículo responde a las preguntas clásicas. Los pecadores, ¿sufrirán un castigo sin fin? o ¿serán eliminados para siempre?
Para contestar estos interrogantes, el estudio explora estas imágenes en sus contextos inmediatos y las relaciones intertextuales con los pasajes veterotestamentarios referentes al castigo y a la destrucción de los impíos. Seguidamente, se analizan los significados de las expresiones temporales utilizadas para determinar su tiempo de ejecución. Después, se examina la naturaleza del lago de fuego en relación con la segunda muerte. Finalmente, se examina el destino final de los impíos de acuerdo con la escatología del Antiguo Testamento. De esta manera, se propone la extinción de los pecadores como la propuesta más coherente en armonía con los eventos finales.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Memrah: Revista Bíblica-Teológica

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.


