Conflicts regarding religious freedom in Spain: From the Restoration to the Second Spanish Republic
Keywords:
Libertad religiosa — España (1875-1936) — Conflicto clericalismo / anticlericalismo — Movilización anticlerical — Movilización católica — RepublicanismoAbstract
In Spain, since the Six-year Revolutionary period (1868-1873), the conflict over religiousfreedom and other secularising measures developed in the form of a culture warbetween those in favour of secularising the State and/or society, mainly Republicans, and the defenders of confessionalism, who tried to encourage the mobilisation of Catholics to support their positions. The conflict between the two contenders took shape mainly in the first decade of the 20th century and in the years of the Second Republic. At the beginning of the 20th century, the crisis of the Restoration system opened a window of opportunity for the Republicans to mobilise supporters of secularism and anticlericalism. Meanwhile, liberals such as José Canalejas tried to advance the secularisation of the State when they took office in order to widen the social bases of the monarchical regime. In the 1930s, the Republicans introduced freedom of religion and the separation of Church and State, along with the secularisation measures that had been called for decades. This article deals with the most important manifestations of the conflict over religious freedom from the Restoration to the Second Republic and the socio-political sectors that played a leading role in them.References
Abraham Barrero Ortega, La libertad religiosa en España (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006), 54-59, califica de “ruptura histórica” el reconocimiento
de la libertad de cultos en la Constitución de 1869, a pesar de la tibieza con que se formuló
Manuel Suárez Cortina, Entre cirios y garrotes: política y religión en la España contemporánea,
-1936 (Santander: Ediciones Universidad Cantabria, 2014); Suárez Cortina, “El Jano
de la modernidad: sobre la tolerancia religiosa en la España del siglo xix”, en Historia de la
tolerancia en España, ed. por Ricardo García Cárcel y Eliseo Serrano Martín (Madrid: Ediciones Cátedra, 2021), 333-353; Rafael Serrano García, “La libertad religiosa en las Cortes
de 1869. ¿Un punto real de inflexión en un debate secular?”, en Religión y poder en España
y la Europa del sur: discursos, movilización y conflicto político-religioso (1820-1936), ed. por
María Concepción Marcos del Olmo (Granada: Comares, 2022), 103-120; Rafael Serrano
García y Sergio Sánchez Collantes (eds.), El conflicto religioso en la España del siglo xix:
discursos, opinión pública y movilización (Valladolid: Universidad de Valladolid, 2021).
Sobre dicho proceso, véanse por ejemplo Gregorio Alonso, La nación en capilla: ciudadanía católica y cuestión religiosa en España, 1793-1874 (Granada: Comares, 2014); Jesús
Millán y María Cruz Romeo, “Iglesia y religión en el liberalismo anterior a la sociedad de
masas”, en El Estado desde la sociedad: espacios de poder en la España del siglo xix, ed. por
Salvador Calatayud, Jesús Millán y María Cruz Romeo (Alicante: Publicacions Universitat
d’Alacant, 2016), 149-183.
Rafael Serrano García, “La cuestión religiosa en el Sexenio democrático”, en El conflicto
religioso, 75-92. Una síntesis reciente para la República, en María Pilar Salomón Chéliz, “El
laicismo republicano y la cuestión religiosa”, en La Federal: la primera República española,
ed. por Manuel Suárez Cortina (Madrid: Silex, 2023), 123-148
Vicente Cárcel Ortí, Iglesia y revolución en España (1868-1874) (Pamplona: EUNSA,
; Gregorio de la Fuente Monge, “El enfrentamiento entre clericales y revolucionarios
en torno a 1869”, Ayer 44 (2001), 127-150; Diego Palacio Cerezales, “Forjadas por los adversarios: movilización católica en la era del liberalismo (1812-1874)”, Historia y Política 46
(2021), 175-206.
Joseba Louzao, “‘Es deber de verdadero y auténtico patriotismo’: la nacionalización del
conflicto entre clericales y anticlericales (1898-1939)”, en Ayeres en discusión: temas clave
de historia contemporánea, ed. por Encarna Nicolás Marín y Carmen González Martínez
(Murcia: Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2008).
William J. Callahan, La Iglesia católica en España (1875-2002) (Barcelona: Crítica,
; William J. Callahan, “Los privilegios de la Iglesia bajo la Restauración, 1875-
”, en Religión y política en la España contemporánea, ed. por Carolyn P. Boyd (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007), 17-32; Manuel Revuelta
González, “La recuperación eclesiástica y el rechazo anticlerical en el cambio de siglo”
en España entre dos siglos (1875-1931): continuidad y cambio, ed. por José Luis García
Delgado (Madrid: Siglo XXI, 1991), 219-231.
Manuel Suárez Cortina, “Anticlericalismo, religión y política durante la Restauración”,
en El anticlericalismo español contemporáneo, ed. por Emilio La Parra y Manuel Suárez
Cortina (Madrid: Biblioteca Nueva, 1998), 127-210; y Suárez Cortina, Entre cirios y
garrotes, 130-149.
Entre la amplia bibliografía al respecto, véase, por ejemplo, Manuel Morales Muñoz, “‘El
porvenir de la Libertad’: cultura y sociabilidad republicanas en los siglos xix y xx”, en Historia de la sociabilidad contemporánea: del asociacionismo a las redes sociales, ed. por Ramón
Arnabat y Montserrat Duch (Valencia: PUV, 2014), 103-122
Manuel Suárez Cortina, El león durmiente: democracia, republicanismo y federalismo en
España, 1812-1936 (Santander: Universidad de Cantabria, 2022); Suárez Cortina, “Secularización y laicismo en la cultura política del republicanismo español del siglo xix”,
en La escarapela tricolor. El republicanismo en la España contemporánea, ed. por Claudia
Cabrero et al (Oviedo: KRK, 2008), 55-85.
Juan Cantavella y José F. Serrano (coords.), La prensa anticlerical en la historia (Madrid:
Fragua, 2011); María José Ruiz Acosta (coord.), República y republicanismo en la comunicación (Sevilla: Universidad de Sevilla, 2006).
José Álvarez Junco, El emperador del Paralelo: Lerroux y la demagogia populista (Madrid:
Alianza, 1990), 399-400.
Para las numerosas publicaciones sobre la cuestión, me remito a los balances historiográficos de Manuel Pérez Ledesma, “Teoría e historia: los estudios sobre el anticlericalismo en
la España contemporánea”, en Secularización y laicismo en la España contemporánea, ed. por
Manuel Suárez Cortina (Santander: Sociedad Menéndez Pelayo, 2001), 341-368; Julio de
la Cueva Merino, “El anticlericalismo en España: un balance historiográfico”, en L’histoire
religieuse en France et en Espagne, ed. por Benoit Pellistrandi (Madrid: Casa de Velázquez,
, 353-370; y María Pilar Salomón Chéliz, “La historiografía sobre el conflicto político-religioso en la Restauración (1875-1930): de la movilización colectiva a la construcción
de identidades y culturas políticas”, en La historia religiosa de la España contemporánea:
balance y perspectivas, ed. por Feliciano Montero, Julio de la Cueva Merino y Joseba Louzao
(Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2017), 47-66. Para la producción historiográfica a nivel regional, véase Nicolas Berjoan, Eduardo Higueras y Sergio Sánchez Collantes
eds.), El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo: recorridos y perspectivas (Madrid: Casa de Vélazquez, 2021).
Julio de la Cueva Merino, “Católicos en la calle: la movilización de los católicos españoles,
-1923”, Historia y Política 3 (2000), 58-75; María Pilar Salomón Chéliz, “El anticlericalismo en la calle: republicanismo, populismo, radicalismo y protesta popular (1898-
”, en La secularización conflictiva. España (1898-1931), ed. por Julio de la Cueva
Merino y Feliciano Montero (Madrid: Biblioteca Nueva, 2007), 121-139; en 123-126
sintetizo los factores que impulsaron la movilización anticlerical desde la crisis finisecular.
José Álvarez Junco, La ideología política del anarquismo español (1868-1910) (Madrid: Siglo XXI, 1976); Víctor M. Arbeloa, Socialismo y anticlericalismo (Madrid: Taurus, 1973).
Juan Avilés Farré, “Republicanismo, librepensamiento y revolución: la ideología política de
Francisco Ferrer y Guardia”, Ayer 49 (2003), 249-270; Pedro Álvarez Lázaro, Masonería y
librepensamiento en la España de la restauración (Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 1985); Pedro Álvarez Lázaro, “Laicismo y librepensamiento institucional en la España
peninsular de la Restauración”, en Secularización y laicismo en la España contemporánea,
-206; Luis P. Martín, “Redes de secularización en España (1868-1931)”, en Religión,
laicidad y sociedad en la historia contemporánea de España, Italia y Francia, ed. por Pedro
Álvarez Lázaro, Andrea Ciampani y Fernando García Sanz (Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2017), 203-218.
Entre una amplia bibliografía, destacamos a María Dolores Ramos, “La cultura societaria
del feminismo librepensador (1895-1918)”, en Les Espagnoles dans l’histoire: Une sociabilité démocratique (XIXe-XXe siècles), ed. por Danièle Bussy Genevois (Saint-Denis: Presses
Universitaires de Vincennes, 2002), 102-124; y María Dolores Ramos, “La república de
las librepensadoras (1890-1914): laicismo emancipismo, anticlericalismo”, Ayer 60 (200),
-74; Luz Sanfeliu, Republicanas: identidades de género en el blasquismo (1895-1910) (Valencia: PUV, 2005).
Julio de la Cueva Merino, “La democracia frailófoba: democracia liberal y anticlericalismo
durante la Restauración”, en La Restauración, entre el liberalismo y la democracia, ed. por
Manuel Suárez Cortina (Madrid: Alianza, 1997), 256-257; Manuel Suárez Cortina, El gorro frigio: liberalismo, democracia y republicanismo en la Restauración (Madrid: Biblioteca
Nueva y Sociedad Menéndez Pelayo, 2000).
Suárez Cortina, “Anticlericalismo, religión y política durante la Restauración”, 165-172;
Suárez Cortina, El gorro frigio, 204-212
De la Cueva Merino, “Católicos en la calle”, 58-75.
Álvarez Junco, El emperador del Paralelo, 397-401; Ramiro Reig, Blasquistas y clericales: la
lucha por la ciudad en la Valencia de 1900 (Valencia: Alfons el Magnànim, 1986); Ferran
Archilés Cardona, Parlar en nom del poble: cultura política, discurs i mobilització social al
republicanisme castellonenc (1891-1909) (Castellón: Ayuntamiento de Castellón, 2001).
Una síntesis, en Salomón Chéliz, “El anticlericalismo en la calle”, 121-139.
María Pilar Salomón Chéliz, Anticlericalismo en Aragón: protesta popular y movilización
política, (1900-1939) (Zaragoza: PUZ, 2002), 81-228.
Joaquín Romero-Maura, La rosa de fuego: el obrerismo barcelonés de 1899 a 1909 (Madrid:
Alianza, 1989), 163, de donde procede la cita; Julio de la Cueva Merino, “Movilización política e identidad anticlerical, 1898-1910”, Ayer 27 (1997), 104-105; Manuel Suárez Cortina, “El liberalismo democrático en España: de la Restauración a la República”, Historia y
Política 17 (2007), 121-150
Julio de la Cueva Merino, “La democracia frailófoba: democracia liberal y anticlericalismo
durante la Restauración”, 250-252; Julio de la Cueva Merino, “Una vieja cuestión para un
nuevo liberalismo: laicización y democracia en España (1898-1931)”, en Los desafíos de la
libertad: transformación y crisis del liberalismo en Europa y América Latina, ed. por Marcela
García Sebastián y Fernando del Rey Reguillo (Madrid: Biblioteca Nueva, 2008), 303-319.
Para un análisis de la política de Canalejas en el contexto del nuevo liberalismo europeo,
véase Salvador Forner, Canalejas y el partido liberal democrático (1900-1910) (Madrid: Cátedra, 1993).
Revuelta González, “La recuperación eclesiástica y el rechazo anticlerical”; José Álvarez
Junco, “La nación en duda”, en Más se perdió en Cuba: España, 1898 y las crisis de fin de siglo,
ed. por Juan Pan-Montojo (Madrid: Alianza, 1998), 405-475; Mª Pilar Salomón Chéliz
“El discurso anticlerical en la construcción de una identidad nacional española republicana
(1898-1936)”, Hispania Sacra 54, n.o 110 (2002), 485-498.
Juan Pro, La construcción del Estado en España: una historia del siglo xix (Madrid: Alianza,
. Sobre el conflicto con la Iglesia en el ámbito educativo, véase María Pilar Salomón
Chéliz, “La Iglesia ante el sistema educativo del Estado liberal: el debate sobre la libertad de
enseñanza (c. 1889-1913)”, en Reformas antes del reformismo: Estado y sociedad de élites en
la España contemporánea, ed. por Salvador Calatayud, Jesús Millán y María Cruz Romeo
(Granada: Comares, 2022), 201-238.
Datos en Callahan, La Iglesia católica en España, 55 y 513; Manuel Revuelta González,
La Iglesia española en el siglo xix: desafíos y respuestas (Madrid: Universidad Pontificia de
Comillas, 2005), 103-104. Véase también José Andrés Gallego y Antón M. Pazos, La Iglesia
en la España contemporánea I. 1800-1936 (Madrid: Encuentro, 1999), 100, 152-164.
Para el desarrollo de la política religiosa de la primera década del siglo xx, véase Callahan,
La Iglesia católica en España, 59-83, a quien sigo en estas páginas. Un análisis más detallado
en José Andrés Gallego, La política religiosa en España, 1889-1913 (Madrid: Editora Nacional, 1975)
Andrés Gallego, La política religiosa en España, 283-284, 328; la circular de Romanones
sobre matrimonio civil fue derogada en febrero de 1907. En marzo de ese año una Real
Orden ratificó la autoridad municipal sobre los cementerios que fuesen propiedad de los
ayuntamientos.
Julio de la Cueva Merino y Feliciano Montero, “Introducción: clericalismo y anticlericalismo en la España contemporánea”, en La secularización conflictiva. España (1898-1931), ed.
por Julio de la Cueva Merino y Feliciano Montero (Madrid: Biblioteca Nueva, 2007), 9-22.
Joan C. Ullman, La semana trágica. Estudio sobre las causas socio-económicas del anticlericalismo en España (1898-1912) (Barcelona: Ariel, 1972). Un balance a raíz del centenario,
en Pere Gabriel, “Algunas lecturas e interpretaciones sobre la Semana Trágica”, en Bulletin
d’Histoire Contemporaine de l’Espagne 47 (2012), 179-186
Ullman, La semana trágica, 598-604
Cueva Merino, “Movilización política e identidad anticlerical”, 110, 124-125, donde aparecen las palabras entrecomilladas del párrafo. Referencia a la Liga Anticlerical Española,
también en Luis P. Martín, “La modernidad política de la masonería española contemporánea”, Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne 32-36 (2005), 33.
Inmaculada Blasco Herranz, “¿Católicas a la calle? Género y religión en el movimiento
católico (1890-1913)”, en Izquierdas y derechas ante el espejo: culturas políticas en conflicto,
ed. por Aurora Bosch e Ismael Saz (Valencia: Tirant, 2016), 253-274; Inmaculada Blasco
Herranz, “Identidad en movimiento: la acción de las ‘católicas’ en España (1856-1913)”,
Historia y Política 37 (2017), 27-56
La reforma del artículo 11 de la Constitución justificaba la participación del ministro Manuel Pedregal, republicano del Partido Reformista, en el gobierno liberal. Dimitió cuando
el ejecutivo renunció a sacarla adelante. Manuel Suárez Cortina, El reformismo en España:
republicanos y reformistas bajo la monarquía de Alfonso XIII (Madrid: Siglo XXI, 1986),
-274.
Julio de la Cueva Merino, “Anticlericalismo e identidad anticlerical en España: del movimiento a la política (1910-1931)”, en Religión y política en la España contemporánea, 165-
De la Cueva Merino, “Una vieja cuestión para un nuevo liberalismo”, 317; de la Cueva
Merino, “Anticlericalismo e identidad anticlerical en España”, 183; Julio Ponce Alberca,
“El laicismo español en los prolegómenos de la Segunda República: la Liga Nacional Laica
(1930-1936)”, Anuario de Investigación Hespérides 1 (1993), 741-753.
“Lo que piensan los jóvenes”, El Sol, entre 22 diciembre 1929 y 11 febrero 1930, citado por
Cueva Merino, “Anticlericalismo e identidad anticlerical en España”, 181.
Aunque en algunos países como Italia y Portugal se hubieran dado pasos atrás en los años
veinte. Julio de la Cueva Merino, “El laicismo republicano: tolerancia e intolerancia religiosa en la Segunda República española”, Mélanges de la Casa de Velázquez 44 (2014), 89-109.
Resalta la continuidad de esas demandas desde finales del siglo xix, Manuel Pérez Ledesma,
“Anticlericalismo y secularización en España”, en La cultura: las claves de la España del siglo xx,
ed. por Antonio Morales Moya (Madrid: España Nuevo Milenio, 2001), 274.
Julio de la Cueva Merino, “El anticlericalismo en la Segunda República y la Guerra Civil”,
en El anticlericalismo español contemporáneo, 228-231; de la Cueva Merino, “Hacia la República laica: proyectos secularizadores para el Estado republicano”, en Laicismo y catolicismo:
el conflicto político-religioso en la Segunda República, ed. por Julio de la Cueva Merino y Feliciano Montero (Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2009), 17-45 (citas en p. 34).
Un detallado análisis de los programas de los partidos prorrepublicanos sobre la cuestión
religiosa, desde una perspectiva revisionista, en Manuel Álvarez Tardío, Anticlericalismo y
libertad de conciencia: política y religión en la Segunda República española (Madrid: Centro
de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002), 47-77. Balances historiográficos recientes
en José Ramón Rodríguez Lago, “La Iglesia Católica y la II República española. Resistencias, progresos y retos pendientes”, Hispania Nova 11 (2013), http://hispanianova.rediris.
es/11/index.htm; María Concepción Marcos del Olmo, “Presentación. Catolicismo y República, 1931-1933”, Ayer 113 (2019), 13-21
Alfonso Botti, “El problema religioso en Manuel Azaña”, en Manuel Azaña: pensamiento y
acción, ed. por Alicia Alted, Ángeles Egido y María Fernanda Mancebo (Madrid: Alianza
Editorial, 1996), 136-155; Santos Juliá, Manuel Azaña, una biografía política: del Ateneo
al Palacio Nacional (Madrid: Alianza, 1990), 97-98; Santos Juliá, Vida y tiempo de Manuel
Azaña (1880-1940) (Madrid: Taurus, 2008), 291-298.
El anticlericalismo radical del que hizo gala el partido constituyó una de sus principales
señas de identidad según Manuel Pérez Ledesma, “Anticlericalismo y secularización en España”, 278.
Octavio Ruiz Manjón, El Partido República Radical: 1908-1936 (Madrid: Tebas, 1976),
-683; de la Cueva Merino, “Hacia la República laica”, 38-39; Manuel Álvarez Tardío,
Anticlericalismo y libertad de conciencia, 70-72; Nigel Townson, La República que no pudo
ser: la política de centro en España (1931-1936) (Madrid: Taurus, 2002), 103-105.
Manuel Aragón, “Laicismo y modernización del Estado”, Historia Contemporánea 6
(1991), 334; Julio de la Cueva Merino, “Políticas laicistas y movilización anticlerical durante la Segunda República y la Guerra Civil”, en Secularización y laicismo en la España
contemporánea, 259; de la Cueva Merino, “Hacia la República laica”, 22. Más recientemente,
dicho autor ha señalado que la actitud de muchos republicanos no estuvo exenta de una
cierta intolerancia, en Julio de la Cueva Merino, “El laicismo republicano: tolerancia e intolerancia religiosa”, 89-109.
Abordan las relaciones Iglesia-Estado durante la Segunda República y la política religiosa
de esta, entre otros, Fernando de Meer, La cuestión religiosa en las Cortes Constituyentes de
la II República Española (Pamplona: Eunsa, 1975); Víctor M. Arbeloa, La semana trágica
de la Iglesia en España (8-14 octubre de 1931) (Barcelona: Galba, 1976); María Carmen
Frías García, Iglesia y Constitución: la jerarquía católica ante la II República (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000); Juan Ferreiro Galguera, Relaciones
Iglesia-Estado en la II República española (Barcelona: Atelier, 2005); Cristóbal Robles
Muñoz, La Santa Sede y la II República (Madrid: Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, 2018 y 2019).
De la Cueva Merino, “El anticlericalismo en la Segunda República”, 220. Un balance reciente en Eduardo González Calleja, “La violencia clerical y anticlerical en el primer bienio
republicano en España”, Ayer 113 ( 2019), 81-88.
La medida fue considerada una ofensa anticatólica; Ángel Luis López Villaverde, El gorro frigio y la mitra frente a frente: construcción y diversidad territorial del conflicto políticoreligioso en la España republicana (Barcelona: Rubeo, 2008), 395. Una interpretación revisionista de la circular en Álvarez Tardío, Anticlericalismo y libertad de conciencia, 110-115.
Gaceta de Madrid, 23 de mayo de 1931, 878-879. La cita en de la Cueva Merino, “Políticas
laicistas y movilización anticlerical”, 260-261. Dicho autor destaca el peso de la cultura política en la toma de decisiones gubernamentales en Julio de la Cueva Merino, “Cultura republicana, religión y anticlericalismo: un marco interpretativo para las políticas laicistas de
los años treinta”, en Gestión religiosa y democracia republicana en España (1931-1939), ed.
por Javier Dronda y Emilio Majuelo (Pamplona: Universidad Pública de Navarra, 2007),
-64. Sobre las críticas de la jerarquía y los medios católicos a las medidas de las primeras
semanas, incluida la libertad de cultos, véanse, entre otros, Arbeloa, La semana trágica de
la Iglesia, 20-22; María Pilar Salomón Chéliz, “Los católicos españoles ante la libertad religiosa durante la Segunda República”, Diacronie. Studi di Storia Contemporanea 26 (2016),
https://doi.org/10.4000/diacronie.4065
La jerarquía eclesiástica también se había opuesto al anteproyecto de Constitución, bastante más mesurado, impulsado por el afamado jurista católico Ángel Ossorio y Gallardo.
Fernando de Meer, La cuestión religiosa en las Cortes Constituyentes, 122-123; Arbeloa,
La semana trágica de la Iglesia, 43-45. Álvarez Tardío, Anticlericalismo y libertad de conciencia, 149-151. Véase también Ángel Luis López Villaverde, “La Iglesia española ante la
República (1931-1933)”, Ayer 113 (2019), 51-76; y para la campaña revisionista de la derecha católica desde el verano de 1931, Eduardo González Calleja, “La violencia clerical y
anticlerical en el primer bienio”, 93-98.
Antonio J. García Sánchez, La segunda república en Málaga: la cuestión religiosa (1931-
(Córdoba: Ayuntamiento, Delegación de Cultura, 1984), 320-322; Carlos Gil Andrés, Echarse a la calle: amotinados, huelguistas y revolucionarios (La Rioja, 1890-1936)
(Zaragoza: PUZ, 2000), 379-380; de la Cueva Merino, “El anticlericalismo en la Segunda
República”, 235. Sobre la prensa, Arbeloa, La semana trágica de la Iglesia, 66-82; y Manuel
Álvarez Tardío, “Fray Lazo: el anticlericalismo radical ante el debate constituyente de la
Segunda República española”, Hispania Sacra 50, n.o 101 (1998), 251-273.
El partido nació en abril de 1931 impulsado por la jerarquía eclesiástica y se caracterizó por
su accidentalismo hacia la República. Desde 1932, se denominó Acción Popular y sería la
agrupación más importante de la CEDA. Una breve referencia al debate historiográfico
sobre la naturaleza política del partido y la bibliografía más relevante, en José Ramón Rodríguez Lago, “La Iglesia Católica y la II República española”. Para el debate del artículo 3,
Arbeloa, La semana trágica de la Iglesia, 243-251.
Frente a actitudes intransigentes defendidas, por ejemplo, por el cardenal Segura, Arbeloa,
La semana trágica de la Iglesia, 82-92; de la Cueva Merino, “El anticlericalismo en la Segunda República”; López Villaverde, “La Iglesia española ante la República (1931-1933)”,
y ss. Una recientísima síntesis sobre las posiciones de los católicos y la evolución de su
movilización, en Ángel Luis López Villaverde, “Los católicos y la República: una ‘guerra
cultural’”, en Los pasos perdidos del catolicismo español: los católicos y la política española del
siglo xx, ed. por Carlos M. Rodríguez López-Brea (Valencia: Tirant, 2022), 61-98.
Un análisis sobre cómo se abordó la cuestión religiosa en la Constitución, en Santos Juliá,
La Constitución de 1931 (Madrid: Iustel, 2009), 40-51 y 77-82. Sobre la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, derivada del artículo 26, aprobada en mayo de 1933, escribe Alfredo Verdoy, “Una República sin religiosos: la Ley de Confesiones y Congregaciones
Religiosas”, en Laicismo y catolicismo, 351-388.
Callahan, La Iglesia católica en España, 231-232; El Debate, 14 de octubre de 1931. Maura
ocupó su escaño de diputado; Alcalá Zamora sería nombrado presidente de la República en
diciembre de 1931.
Un análisis del debate y las enmiendas presentadas al artículo 27, en Salomón Chéliz, “Los
católicos españoles ante la libertad religiosa”, donde abordo la diferencias entre posibilistas
e integristas en torno a la libertad religiosa. Para las tensiones entre ambos sectores, véanse
Vicent Comes, “La CEDA: las grietas del bloque derechista” y Manuel Moral Roncal, “Los
otros partidos católicos: tradicionalistas contra posibilistas”, en Laicismo y catolicismo, 197-
y 223-252 respectivamente.
Solo un grupo minoritario de católicos republicanos o liberaldemócratas, como Ossorio
y Gallardo, Alcalá Zamora o el núcleo en torno a la revista Cruz y Raya, defendieron la
libertad de conciencia y de cultos como derechos individuales, así como la aconfesionalidad y neutralidad del Estado y su separación de la Iglesia. Un acercamiento a ese sector del
catolicismo en Felipe-José de Vicente Algueró, El catolicismo liberal en España (Madrid:
Encuentro, 2012), 271-315.
Así lo destaca de la Cueva Merino, “El laicismo republicano: tolerancia e intolerancia religiosa”, 104; Feliciano Montero, “El peso del integrismo en la Iglesia y el catolicismo español
del siglo xx”, Mélanges de la Casa de Velázquez 44 (2014), 131-156; López Villaverde, “La
Iglesia española ante la República (1931-1933)”.
Una síntesis sobre el conflicto visto desde abajo, en Ángel Luis López Villaverde, “El conflicto católico-republicano desde abajo, 1931-1936”, en Laicismo y catolicismo, 389-422
Véase también Juan M. Barrios Rozúa, “La legislación laica desbordada: el anticlericalismo
durante la Segunda República”, Espacio, Tiempo y Forma, serie V, Historia Contemporánea 12 (1999), 179-224.
Así lo hace también parte de la historiografía eclesiástica de las últimas décadas, como Vicente Cárcel Ortí, La persecución religiosa en España durante la Segunda República (1931-
(Madrid: Rialp, 1990). Para precisiones conceptuales, véase Ángel Luis López Villaverde, “Iglesia y República: ¿conflicto o persecución religiosa?”, en Las dos repúblicas en
España, editado por Ana Martínez Rus y Raquel Sánchez García (Madrid: Editorial Pablo
Iglesias, 2018), 303-327
En Logroño, por ejemplo, el consistorio aceptó la petición de un edil socialista para que
no se permitiera la procesión religiosa en honor del patrón de la localidad y se sustituyera por otra exclusivamente cívica en junio de 1931; Gil Andrés, Echarse a la calle, 375.
En otras localidades, este tipo de acuerdos no salió adelante y las procesiones se celebraron
sin problemas, aunque a veces contaron con la presencia de la guardia civil, como en Elche
en agosto de ese año; López Villaverde, El gorro frigio y la mitra, 216.
Ángel Luis López Villaverde y César Rina Simón, “La ‘cultura ritual de la multitud’: una
interpretación cultural del conflicto político-religioso desde la religiosidad popular y la acción colectiva anticlerical”, en Religión y poder en España y la Europa del sur, 179-203.
La circular en El Noticiero, 1 de enero de 1932, 11 y Heraldo de Aragón, 1 de enero de1932, 27.
Salomón Chéliz, Anticlericalismo en Aragón, 340-343; y Gil Andrés, Echarse a la calle, 382.
Fernando del Rey Reguillo, Paisanos en lucha: exclusión política y violencia en la Segunda
República española (Madrid: Biblioteca Nueva, 2008), 167-185; José M. Macarro Vera,
Socialismo, República y revolución en Andalucía (1931-1936) (Sevilla: Universidad de Sevilla, 2000), 251, 260-262; López Villaverde, El gorro frigio y la mitra, 214-216; Salomón
Chéliz, Anticlericalismo en Aragón, 343-344. En La Rioja, se prohibieron treinta y nueve
procesiones entre marzo y septiembre de 1932; Gil Andrés, Echarse a la calle, 382, donde
deja constancia de la variedad de comportamientos de los concejales riojanos ante las procesiones de sus localidades.
“Algo sobre las pasadas fiestas del Pilar”, El Noticiero, 23 de octubre de 1931, 2.
Leandro Álvarez Rey, La derecha en la II República: Sevilla, 1931-1936 (Sevilla: Universidad y Ayuntamiento de Sevilla, 1993), 215-235; Rey Reguillo, Paisanos en lucha, 169,
interpreta las negativas de las cofradías en La Mancha como un síntoma de la conciencia
de los católicos de que su tradicional hegemonía se estaba quebrando, a pesar de celebrarse
la mayoría de procesiones de Semana Santa de 1932. Otros ejemplos de retraimiento, en
Salomón Chéliz, Anticlericalismo en Aragón, 341-342; Juan M. Barrios Rozúa, Iconoclastia
(1930-1936): la ciudad de Dios frente a la modernidad (Granada: Universidad de Granada,
, 220-221.
Ejemplos de procesiones boicoteadas, en Barrios Rozúa, Iconoclastia, 223-224; Salomón
Chéliz, Anticlericalismo en Aragón, 287-289; José M. Macarro Vera, La utopía revolucionaria: Sevilla en la segunda República (Sevilla: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla,
, 246. Para La Rioja, Gil Andrés, Echarse a la calle, 382, 388-390. Problemas en torno
a las procesiones en Castilla La Mancha, en Rey Reguillo, Paisanos en lucha, 168-171.
Argumento desarrollado para la guerra civil por Bruce Lincoln, “Exhumaciones revolucionarias en España, julio de 1936”, Historia Social 35 (1999), 101-118. Un análisis de la violencia anticlerical desde una perspectiva antropológica, en Manuel Delgado, La ira sagrada:
anticlericalismo, iconoclastia y antirritualismo en la España contemporánea (Barcelona: Humanidades, 1992
María A. Thomas, La fe y la furia: violencia anticlerical popular e iconoclastia en España,
-1936 (Granada: Comares, 2014); González Calleja, “La violencia clerical y anticlerical”, 77-104. Para los sucesos anticlericales en las insurrecciones de enero de 1932 y diciembre de 1933 en Aragón, véase Salomón Chéliz, Anticlericalismo en Aragón, 281-283; y en
La Rioja, Gil Andrés, Echarse a la calle, 386-387. Un análisis de la violencia anticlerical, no
limitado a la II República, en Julio de la Cueva Merino, “‘Si los curas y frailes supieran...’:
la violencia anticlerical”, en Violencia política en la España del siglo xx, ed. por Santos Juliá
(Madrid: Taurus, 2000), 191-233.
Rafael Cruz, En el nombre del pueblo: república, rebelión y guerra en la España de 1936
(Madrid: Siglo XXI, 2006), 29-33 y 43-50.
Callahan, La Iglesia católica en España, 233.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Derecho, Estado y Religión
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
a) Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
b) Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.