Libertad de culto y aborto según la ley hebrea
Palabras clave:
Aborto, Ley hebrea, Libertad religiosaResumen
El presente artículo es resultado de la presentación realizada en el Foro Latinoamericano sobre Libertad Religiosa organizado por IRLA-CALIR 2016. En él, se analizan los puntos de contacto existentes en la temática del aborto, tanto en la ley hebrea como en la legislación argentina vigente, a la luz de la libertad religiosa inherente a cada persona.Descargas
Referencias
Adín Steinsaltz: Talmud Bavli; Tratados de Nedarim 28a., Gitin 10b, Baba Kama 113a, Baba Batra 54b y Baba Batra 55a ; Jerusalem, Koren Publishers, 2010.
Maimónides: Mishné Torá; Hiljot Iesode Ha-Torá, 5:1y2; Tel-Aviv, editorial El Árbol de la Vida, 1982.
Edery Marcos: Libro de Éxodo, Buenos Aires, Ediciones Seminario Rabínico Latinoamericano, 1982. Ver comentario a Éxodo 20:13.
Maimónides: Mishneh Torah; Hiljot Rotzeah Usmirat Nefesh 1:9, Tel-Aviv, editorial El Árbol de la Vida, 1982.
del Valle, Carlos (editor): Mishna, Nidah 3:5; Madrid, Editorial Nacional, 1981.
del Valle , Carlos (editor): Mishna, Oholot 7:6; Madrid, Editorial Nacional, 1981.
Rabino Shlomó Zalman Aurbach: Nishmat Abraham, Joshen Mishpat, 425:23, p. 294
Ibíd., 425 por el Dr. Abraham Abraham, en particular p. 293.
Código Penal de la Nación Argentina y Ley N.o 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Derecho, Estado y Religión

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.