
Sobre la revista
Argentina Business and Technology Review (ABandT) es una revista digital de acceso libre y publicación anual, de la Editorial Universidad Adventista del Plata, dedicada a la difusión de investigaciones y análisis en las áreas de administración, negocios, tecnología y economía. Se publican artículos en los idiomas español, inglés y portugués. Su finalidad es brindar un espacio a investigadores nacionales e internacionales para expresar sus hallazgos y resultados de investigaciones.
Número actual
Vol. 1 (2025): Argentina, bussines and technology

En un mundo en constante evolución, donde los avances tecnológicos y los cambios en el panorama empresarial se suceden a un ritmo vertiginoso, surge la necesidad de contar con una fuente confiable y actualizada que ayude a comprender el impacto de estos desarrollos en la sociedad y en la economía. Con este espíritu nace Argentina business and technology review, una revista dedicada a explorar las intersecciones entre el negocio y la tecnología.El objetivo es brindar a los lectores artículos innovadores y estudios de caso que reflejen las tendencias más relevantes y las mejores prácticas en los ámbitos empresarial, contable y tecnológico, reconociendo a la innovación como motor del progreso. Se destacarán historias de éxito, iniciativas pioneras y soluciones tecnológicas que transforman industrias y mejoran vidas.Cada artículo es evaluado con rigor por expertos en sus respectivos campos. El proceso de revisión por pares asegura la publicación de contenidos relevantes, oportunos y de alta calidad, lo que contribuye tanto al conocimiento como a la práctica en cada ámbito.La verdad es el pilar sobre el que se construye el progreso sostenible. Por ello, Argentina business and technology review se crea asumiendo el compromiso con la búsqueda de la verdad, inspirado por el mandato del Señor de la verdad, manteniendo la integridad y la ética en cada artículo. Agradecemos a nuestros colaboradores y a todos los que han hecho posible este primer número que reúne investigaciones sobre educación, emprendimiento, economía y gestión organizacional.1. Incubadoras universitarias y ecosistemas emprendedores. Analiza el papel de las incubadoras universitarias de empresas en la transferencia de conocimiento y su impacto en el desarrollo productivo a partir de un estudio de casos en tres universidades argentinas.2. Evaluación del desempeño en universidades. Presenta un modelo de evaluación del desempeño del personal no docente de una universidad privada basado en cinco componentes clave, con resultados positivos en la mejora del ambiente laboral.3. Inflación y emisión monetaria en Argentina. Estudia la relación entre la oferta monetaria y el nivel general de precios en Argentina (1990-2022) y encuentra una correlación positiva entre la emisión monetaria y la inflación.4. Soft skills en la industria de helados. Estudio de caso en Bahía, Brasil, que identifica la importancia de las habilidades blandas en la gestión empresarial, entre las que se destacan la creatividad, la originalidad y la iniciativa.5. Instituciones confesionales y desarrollo local. Se comparan los casos de Brasil y Argentina para evaluar el impacto de la educación confesional en la formación moral y ética de los profesionales, además de su contribución al desarrollo social y económico.Invitamos a nuestros lectores a sumergirse en estos contenidos, a reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que presentan y a unirse en este apasionante viaje de descubrimiento y crecimiento.Bienvenidos a Argentina business and technology review. Esperamos que disfruten de esta edición y que encuentren contribuciones valiosas para la vida profesional y personal.
María Cecilia Tumino,
Editora de ABandT
Publicado:
2025-05-12