Revisitando dos estudios claves sobre niños y jóvenes sin domicilio

Autores/as

  • María Eugenia Rausky Universidad Nacional del Plata

Palabras clave:

Niños, Jóvenes, Situación de calle, Grupos de edad, Decisiones teóricometodológicas

Resumen

Este artículo recupera los aportes de dos trabajos considerados claves en el campo de estudios de niños y jóvenes sin hogar: uno llevado a cabo en Francia por M. Marpsat, J. M. Firdion y su equipo, “The INED research on homeless”, otro, desarrollado en Brasil por T. Hetch “At home in the street”, haciéndolos dialogar con una experiencia de investigación conducida en el contexto de la ciudad de La Plata —capital de la provincia de Buenos Aires— sobre niños y jóvenes que trabajan y/o viven en la calle. Se busca hacer una contribución teórica y metodológica a este campo de estudios, a partir del ordenamiento de ciertos ejes de lectura que permitan dilucidar aspectos sustantivos para considerar en investigaciones sobre este colectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Este artículo se enmarca en los proyectos del equipo de investigación sobre pobreza, trabajo y políticas sociales (con financiamiento del Programa Nacional de Incentivos Docentes del Ministerio de Educación de la Nación y del PIP -Conicet 1673/12) y en el proyecto “Trabajo infantil y adolescente en espacios públicos de la ciudad de La Plata: un estudio de sus dimensiones y características” (financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. PICT código 2012-0026).

Part of this article was also elaborated in the context of INCASI Network, European project that has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Skłodowska-Curie GA No 691004 and coordinated by Dr. Pedro López-Roldán. This article reflects only the author's view and the Agency is not responsible for any use that may be made of the information it contains.

Seleccionar dos trabajos ha sido una tarea difícil, ya que la bibliografía sobre niños y jóvenes sin domicilio o en situación de calle es profusa y hay varios estudios que han hecho aportes sustantivos al campo. Si bien en Argentina no ha sido muy profusa la investigación en la materia, cabe señalar los interesantes aportes de Julieta Pojomovsky, Cruzar la calle. Niñez y Adolescencia en las calles de la ciudad, vol. 1 (Buenos Aires: Espacio Editorial, 2008); Rodolfo García Silva, Los chicos en la calle: llegar, vivir y salir de la intemperie urbana (Buenos Aires: Espacio Editorial, 2014) y Marcos Urcola, Hay un niño en la calle. Estrategias de vida y representaciones sociales de la población infantil en situación de calle (Buenos Aires: Ciccus, 2010). Incluso, los desarrollos hechos en Francia por el equipo del INED, han sido adaptaciones de investigaciones desarrolladas en EE. UU. como las del Urban Institute. Sin embargo, los estudios seleccionados son dos muy buenos casos que permiten desentrañar nudos problemáticos y modelos de análisis muy pertinentes en el estudio empírico de este colectivo.

En el caso del trabajo de Hetch, el resultado completo de su investigación se ha publicado en un libro que es el que aquí se analiza: Tobías Hetch, At home in the street. Street Children of Northeast Brazil (Australia: Cambridge University Press, 1998). En el caso de la investigación francesa, tomamos un corpus más amplio: un documento de trabajo y un conjunto de artículos que refieren a la investigación sobre jóvenes sin domicilio: Maryse Marspat, Jean-Marie Firdion y Gerard Mauger, Etude des sans-domicile - Le cas de Paris et de l’Ile de France. Séminaire de la valorisation de la recherche (Paris: INED, 2000); Maryse Marspat y Jean-Marie Firdion, “Les ressources des jeunes sans domicile et en situation précaire”, Recherches et Prévision 65 (2001): 91-112; Maryse Marspat, Jean-Marie Firdion y Monique Meron “The difficult past of homeless young people”, Population & Societes. The monthly newsletter of the Institut national d’études démographiques 5 (2000): 1-4.

La investigación busca establecer las dimensiones del fenómeno y obtener un perfil de los niños y jóvenes trabajadores (cuáles son sus características socio-demográficas y su origen social, qué tipos de actividades desarrollan, cuál es su vínculo con las instituciones educativas, etc.), así como también indagar sobre sus trayectorias laborales, educativas y residenciales, prestando especial atención a las particularidades que se presentan: (a) entre niños, adolescentes y jóvenes y (b) entre los que solo trabajan en las calles y los que trabajan y habitan en ellas. Para ello, la investigación empírica sigue un diseño mixto secuencial, con una primera fase con énfasis cuantitativo (censo/mapeo de los chicos que se encuentran en dicha circunstancia en el casco urbano de La Plata), y una segunda fase con énfasis cualitativo centrada en el uso de la entrevista semi-estructurada, orientada a las subpoblaciones identificadas en la etapa 1. De ambas etapas, se ha concluido la primera, y se encuentra en curso la segunda. Esta experiencia es un insumo para poner en diálogo los textos que aquí se analizan.

Rausky, 2014, 2015.

Irene Rizzini, Paula Caldeira, Rosa Ribeiro y Luiz Carvano, Criancas e adolescentes com direitos violados. Situacao de rua e indicadores de vulnerabilidade no Brasil urbano (Río de Janeiro: CIESPI-PUC RIO, 2010).

Algunos de ellos: Tobías Hetch, At home in the street. Street Children of Northeast Brazil (Australia: Cambridge University Press, 1998); Lewis Aptekar y Behailu Abebe, “Conflict in the neiborhood: street and working children in the public space”, Childhood. A global Journal of child research 4, n.º 4 (1997): 477-490; Fabio Dallape “Urban Children: a challange and an opportunity”, Childhood. A global Journal of child research 3 (1996): 283-294; Yvan Droz, “Street Children and the work ethic. New policy for an old moral, Nairobi (Kenya)”, Childhood.A global Journal of child research 13, n.º 3 (2006): 349-463.

Sara Makowski, Jóvenes que viven en la calle (México: Siglo xxi, 2010).

Santiago Bachiller “Exclusión, aislamiento social y personas sin hogar. Aportes desde el método etnográfico”, Zerbistuan 47 ( Junio, 2010): 63-73. Por ejemplo, en su estudio sobre personas sin hogar en Madrid, ha discutido con aquellas teorías que tienden a identificar y caracterizar a estos sujetos en términos de aislamiento social. Para el autor, “gran parte de los modelos de interpretación del sinhogarismo coinciden en un punto: ambos parten del supuesto del aislamiento social. El éxito de estos discursos ha llevado a poner un acento tan desmesurado en los quiebres de los vínculos sociales que ha dificultado la posibilidad de comprender cómo ciertos lazos sociales persisten pese al entorno desfavorable –más de una PSH continúa ligada con algunos integrantes de su familia–. Al centrarse en ‘la caída’, en la disrupción abrupta de una supuesta normalidad

que sumerge en la exclusión a los denominados ‘nuevos pobres’, estos relatos obstaculizan la posibilidad de indagar en aquellas personas para quienes la exclusión es un lastre que se transmite de generación en generación. Pero sobre todas las cosas, el énfasis en las rupturas ha supuesto silenciar los procesos de reafiliación o recomposición de las redes sociales en el contexto de exclusión residencial” (ibíd.: 64)

Marcos Urcola, “Identidad y población infantil en situación de calle. Una experiencia de trabajo con niños y adolescentes en contextos sociales de pobreza”, en Identidad colectiva: El caso Rosario desde las perspectivas Sociológica y Filosófica, eds. A. M. Tevella, M. Urcola y W. Daros (Rosario: UNR Editora, 2007): 119-162.

Lewis Aptekar y Behailu Abebe, “Conflict in the neiborhood: street and working children in the public space”, Childhood. A global Journal of child research 4, n.º 4, (1997): 477-490.

Carles Feixa, “Antropología de las edades”, en Ensayos de Antropología Cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat, eds. J. Prat y A. Martínez (Barcelona: Ariel, 1996): 319-335.

Maryse Marspat, Jean-Marie Firdion y Gerard Mauger, Etude des sans-domicile: Le cas de Paris et de l’Ile de France. Séminaire de la valorisation de la recherche (Paris: INED, 2000); Maryse Marspat y Jean-Marie Firdion, “Les ressources des jeunes sans domicile et en situation précaire”, Recherches et Prévision 65 (2001): 91-112; Marspat, Firdion y Meron, “The difficult past of homeless young people”, 1-4.

Diseñado para aquellas personas que están en condiciones de trabajar, pero no tienen ingresos ni prestaciones por desempleo.

Marspat, Firdion y Mauger, Etude des sans-domicile.

Ibíd., 59.

Jean-Marie Firdión, “Une revue de la littérature sur les jeunes sans domicile”, Reherches et previsions 60 (2000): 82.

Mariana Chaves, “Juventud negada y negativizada. Representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea”, Última Década 23 (2005): 9-29.

La delimitación de este criterio etario es arbitrario, tanto en lo referido a la población joven porque pone el techo en los 24 años, sin discutir la extensión ni las fronteras de lo que se puede considerar (social y/o subjetivamente) la etapa juvenil, como en lo que respecta a la definición de la población infantil; sin embargo se lo considerará aquí con el fin de poder contar con información de referencia (estadísticas públicas sobre trabajo infantil, adolescente y juvenil) Una cuestión similar se suscita al definir el límite de edad inferior para el caso del trabajo infantil, límite que las estadísticas nacionales e internacionales suelen ubicar en los 5 años de edad.

Según Kohen, la prostitución infantil es una violación a los derechos humanos y no evidencia ningún proceso de trabajo ya que la relación se establece por vía de la coerción: Jorge Kohen, “La problemática del trabajo infantil y docente en el contexto de las nuevas vulnerabilidades. Del impacto negativo en la salud a la búsqueda de procesos saludables” (Tesis doctoral, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2004). En el caso del delito, se considera que estaríamos entrando en otro orden de problemas sociológicos. Incluso quienes se dedican a estudiarlo, entienden que definirlo es en sí mismo problemático, obligándonos a entrar en el complejo terreno de las tipologías, referidas a las acciones que son consideradas como tales, como a la clase de actores que las cometen, al margen de tomar en cuenta además el inevitable problema del relativismo cultural trasladado a la consideración del delito. Daniel Míguez, Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana (Buenos Aires: Biblos, 2008). Coincidimos en remarcar que el delito es la parte visible de otros procesos menos evidentes y de más vasto alcance que, si bien en algunos aspectos pueden ser los mismos que subyacen al problema del trabajo callejero, también tiene sus dinámicas específicas: Gabriel Kessler, Sociología del delito amateur (Buenos Aires: Paidós, 2006).

Lorrein Young y Hazel Barrett “Issues of access and identity. Adapting research methods with Kampala Street Children”, Childhood.A global Journal of child research 8, n.º 3 (2001): 383-395 y Sara Makowski, Jóvenes que viven en la calle (México: Siglo xxi, 2010).

Jane Coad y Ruth Evans “Reflections on practical approaches to involving children and young people in the data analysis process”, Children & Society 22 (2008): 41-52; Lesley- Anne Gallacher y Michael Gallagher, “Methodological immaturity in childhood research? Thinking trouth participatory methods”, Childhood, A global Journal of child research 15, n.º 4 (2008): 499-516; Sonja Gover, “Why won’t they listen to us? on giving power and voice to children participating in social research”, Childhood, A global Journal of child research 11, n.º 1 (2004): 93.

Marspat, Firdion y Mauger, Etude des sans-domicile; Marspat, Firdion y Meron, “The difficult past of homeless young people”, 1-4;. Maryse Marpsat y Jean-Marie Firdion, “Las personas sin hogar en París: encuesta a una muestra representativa de usuarios de servicios para personas sin hogar”, Intervención psicosocial 7, n.º 1 (1998): 47-73; Maryse Marspat y Jean-Marie Firdion, “Les ressources des jeunes sans domicile et en situation précaire”, Recherches et Prévision 65 (2001): 91-112.

Marspat, Firdion y Mauger, Etude des sans-domicile.

Abbas Teddlie y Charles Tashakori, “Mixed methods research tradition”, en Encyclopedia of Educational Administration, ed. F. English (Thousand Oaks, CA: Sage, 2005).

Descargas

Publicado

2018-03-08

Número

Sección

Artículos