Validación de un cuestionario sobre bioética y responsabilidad profesional

Autores/as

  • Paola Luciani-Reynoso Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Argentina
  • Eliana Martines Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Argentina
  • Izabela Máximo Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Argentina
  • Deninson Barahona Monardes Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Argentina
  • Aldo Calzolari Instituto de Educación Científica Paraná, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.56487/pmhtgz88

Palabras clave:

Bioética — Responsabilidad profesional — Validación — Ciencias de la salud

Resumen

Introducción. La formación en bioética y responsabilidad profesional constituye un aspecto relevante en la formación de los profesionales de la salud. El objetivo de este trabajo fue diseñar y establecer criterios de validez para un cuestionario dirigido a las ciencias de la salud, que indague sobre percepciones y conocimientos en torno a la bioética y la responsabilidad profesional.
Metodología. Se diseñó un cuestionario cuya validez fue estimada mediante: (a) revisión cultural y de contenido por parte del equipo, (b) análisis realizado por un panel de lingüistas, y (c) revisión cualitativa y cuantitativa por jueces expertos en bioética. Se llevó a cabo una prueba piloto y la posterior aplicación del instrumento, a través de Google Forms, a estudiantes, docentes y graduados/as de Medicina, Kinesiología y Odontología de la Universidad Adventista del Plata.
Resultados. El instrumento final quedó conformado por veinticinco preguntas cuantitativas, siete cualitativas y cinco demográficas. De las veintinueve preguntas disciplinares, nueve corresponden a bioética, dieciséis a responsabilidad profesional y cuatro son comunes a ambos temas. Diecisiete de las preguntas están orientadas a medir conocimientos, tres a evaluar percepciones y nueve a recoger opiniones de los/as participantes. Se obtuvieron 206 respuestas válidas. Las edades promedio fueron de 24 años en estudiantes, 44 en docentes y 34 en graduados/as. 
Respecto al nivel académico más alto alcanzado (en docentes y egresados/as), aproximadamente la mitad (51 %) contaba solo con título universitario, sin estudios de posgrado. El mayor porcentaje de respuestas (60 %) correspondió a la carrera de Medicina.
Conclusión. El cuestionario sobre conocimientos y percepciones de bioética y responsabilidad profesional en ciencias de la salud mostró criterios de validez confiables para su aplicación en Argentina y otros países latinoamericanos.

Descargas

Publicado

2025-09-17