Insomnio y estilo de vida en profesionales del ámbito de la salud
DOI:
https://doi.org/10.56487/g8j36s79Palabras clave:
Insomnio — COVID-19 — Ansiedad — Ejercicio físicoResumen
Introducción. Durante la pandemia de COVID-19, los profesionales del ámbito de la salud debieron enfrentar un contexto complejo, con diversas consecuencias físicas y psicológicas, entre ellas, el insomnio. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de insomnio en los profesionales del ámbito de la salud, el estilo de vida y los factores asociados a este.
Metodología. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal, no probabilístico. La muestra estuvo compuesta por 100 profesionales del ámbito de la salud de una localidad de Entre Ríos, y la recolección de datos se realizó entre abril y mayo de 2023. Se utilizaron instrumentos validados, como el Insomnia Severity Index, el Generalized Anxiety Disorder y el International Physical Activity Questionaire. Se realizó un análisis descriptivo mediante el software SPSS según las variables de estudio, con cálculos de frecuencias, medias, desvío estándar, pruebas de chi-cuadrado y prueba t.
Resultados. Del total de la muestra, el 44 % presentó insomnio, siendo los médicos el grupo con mayor prevalencia (54,5 %). En cuanto al sexo, el 65,9 % de los participantes fueron mujeres. Entre quienes reportaron insomnio, el 59 % realizaba actividad física vigorosa, el 79,5 % seguía una dieta carnívora, el 38,6 % consumía alcohol, el 6,8 % fumaba y permanecía sentado un promedio de cuatro horas diarias. Además, el 29,5 % presentaba síntomas de ansiedad, el 50 % trabajaba en turnos rotativos y la mayoría tenía un promedio de 27 años. Se encontró una asociación significativa entre haber cursado COVID-19 y la presencia de insomnio (p = 0,00).
Conclusión. Un poco menos de la mitad de la muestra presentó insomnio. La mayor prevalencia se observó en médicas de 27 años, con un alto porcentaje de práctica de actividad física vigorosa, bajo nivel de ansiedad, consumo de dieta carnívora y antecedentes de haber cursado COVID-19.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Universitaria en Salud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.