Prevalencia de sífilis en personas gestantes que asistieron a un centro de salud de referencia en la ciudad de Paraná, Entre Ríos

Autores/as

  • José Alexandre Correia Gouveia Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Argentina
  • Ivana Jürgens Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.56487/hzg99z31

Palabras clave:

Sífilis — Embarazo — Prevalencia

Resumen

Introducción. La sífilis es una enfermedad infecciosa sistémica causada por la bacteria Treponema pallidum. 
Su principal vía de transmisión es el contacto sexual, aunque también puede transmitirse por vía perinatal o a través de transfusiones de hemoderivados. La sífilis perinatal acarrea consecuencias graves para el feto, como deformaciones congénitas, retraso en el desarrollo y otros problemas de salud. Por ese motivo, el diagnóstico y el tratamiento temprano de la sífilis en personas gestantes y sus parejas sexuales es fundamental. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de seropositividad para sífilis en personas gestantes atendidas durante el año 2023 en el centro de referencia “Dr. Ramón Carrillo”, ubicado en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina. 
Metodología. El estudio es de tipo observacional descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 141 gestantes, con edades entre 14 y 43 años y una media de 25,83 años (± 5,62), durante el año 2023. La revisión de las historias clínicas se realizó a través del propio sistema del centro y los carnés de control perinatal adjuntos a las mismas. Para el análisis estadístico, se utilizó el software SPSS, versión GNU PSPP 1.6.2-2. 
Se aplicaron tablas de frecuencias y porcentajes para el análisis descriptivo, y la prueba de chi-cuadrado para comparar las variables cualitativas. Se adoptó un nivel de significación de p < 0,05.
Resultados. De las 141 gestantes, el 13,5 % (n = 19) presentó sífilis gestacional, con prueba VDRL reactiva y posterior confirmación mediante TP-PA positiva. El 94,7 % de los casos fue diagnosticado durante la primera mitad del  embarazo. La mayoría de las gestantes con sífilis tenían entre 18 y 24 años (52,6 %), estaban en una unión estable (57,9 %) y tenían la escolaridad secundaria completa (84,2 %). El 94,7 % de las gestantes recibió tratamiento adecuado, y el 74% de sus contactos sexuales fue evaluado mediante pruebas serológicas. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre los factores demográficos (escolaridad y estado civil) y el diagnóstico de sífilis gestacional.
Conclusión. La prevalencia de sífilis gestacional en el centro de salud fue de 13,5 %.

Descargas

Publicado

2025-09-17