Relación entre el consumo de fibra, ejercicio y riesgo cardiovascular en adultos que asisten a gimnasios en Crespo

Autores/as

  • Jesica Otero Universidad Adventista del Plata Libertador San Martín, Argentina
  • Verónica Beatriz Fontana Universidad Adventista del Plata Libertador San Martín, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.56487/rius.v5i5.1150

Palabras clave:

Fibra alimentaria — Ejercicio — Gimnasio — Riesgo cardiovascular

Resumen

Introducción. El consumo de fibra en nuestro país es inferior a lo recomendado por las guías alimentarias. Se debe promover su consumo, ya que este reduce el riesgo cardiovascular y previene la obesidad. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el consumo de fibra, el ejercicio y el riesgo cardiovascular en adultos que asisten a gimnasios.Metodología. El estudio de diseño descriptivo retrospectivo transversal fue realizado en Crespo, Entre Ríos, durante los meses de julio a septiembre del año 2022. La población estuvo constituida por adultos que asistían a gimnasios, y el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. La muestra estuvo compuesta por 180 personas. La información recogida fue cargada en el paquete estadístico SPSS. Las principales variables analizadas fueron las siguientes: consumo de fibra, ejercicio y riesgo cardiovascular según la circunferencia de la cintura y el índice de masa corporal.Resultados. El 73,3  % de los participantes eran de sexo femenino. En promedio, los participantes consumían a diario 22,78  g de fibra; el 69,4  % mostró un inadecuado consumo de fibra. El 63,9  % era físicamente activo. El 73,9 % tenía riesgo cardiovascular según el índice de masa corporal, mientras que el 48,3 % tenía riesgo según la circunferencia de cintura. Además, se halló una relación estadísticamente significativa al asociar la edad y el riesgo cardiovascular, así como también al relacionar el grado de escolaridad y el riesgo cardiovascular según la circunferencia de cintura. También se observó una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de actividad física y el consumo de fibra. Conclusión. Se concluyó que no hay relación entre el consumo de fibra y el riesgo cardiovascular. El consumo de fibra sigue siendo inadecuado. Más de la mitad de las personas presentó un nivel de actividad física activo.

Citas

Pajuelo Ramirez J, Torres Aparcana L, Aguero Zamora R, Bernui Leo I. El sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal en la poblacion adulta del Peru. An Fac med [Internet]. Marzo de 2019 [citado el 1 de abril de 2022];80(1):21-7. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/15871/13645

Malo Serrano M, Castillo MN, Pajita D. La obesidad en el mundo. An Fac med [Internet]. 17 de julio de 2017 [citado el 8 de abril de 2022];78(2):173-8. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/13213/12344

Jepsen R, Aadland E, Andersen JR, Natvig GK. Associations between physical activity and quality of life outcomes in adults with severe obesity: A cross-sectional study prior to the beginning of a lifestyle intervention. Health and Quality of Life Outcomes [Internet]. 5 de noviembre de 2013 [citado el 8 de abril de 2022];11(1):187. Disponible en: https://doi.org/10.1186/1477-7525-11-187

Organizacion Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. 2021 [citado el 1 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Valentino G, Bustamante MJ, Orellana L, Kramer V, Duran S, Adasme M, et al. Body fat and its relationship with clustering of cardiovascular risk factors. Nutr Hosp [Internet]. 1 de mayo de 2015 [citado el 14 de abril de 2022];(5):2253-60. Disponible en: https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8625

Sarmiento Quintero F, Ariza A, Barboza Garcia F, Canal de Molano N, Castro Benavides M, Cruchet Munoz S, et al. Sobrepeso y obesidad: revision y puesta al dia de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterologia, Hepatologia y Nutricion Pediatrica. Acta Gastroenterol Latinoam [Internet]. 4 de julio de 2016 [citado el 18 de abril de 2022];46(2). Disponible en: https://actagastro.org/sobrepeso-y-obesidad-revision-y-puesta-al-dia-de-la-sociedad-latinoamericana-de-gastroenterologia-hepatologia-y-nutricion-pediatrica-slaghnp/

Torresani ME, Somoza MI. Lineamientos para el cuidado nutricional. 4.a ed. Buenos Aires: Eudeba; 2016. Pp. 230, 826,827.

Organizacion Mundial de la Salud. Enfermedades cardiovasculares [Internet]. 2017 [citado el 2 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)

Gutierrez-Verde DE, Gutierrez-Valverde RA, Gutierrez-Rodriguez MA, Guzman-Julca AO, Huaman-Bacilio HS, Juarez-Salinas LJ, et al. Efectos de la fibra dietetica en la reduccion de factores de riesgo cardiovasculares asociados a la obesidad. Rev med Trujillo [Internet]. 9 de julio de 2021 [citado el 1 de abril de 2022];16(2):117-23. Disponible en: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3641/4316

Marquez S, De la Vega R. La adiccion al ejercicio: un trastorno emergente de la conducta. Nutr Hosp [Internet]. 1 de junio de 2015 [citado el 15 de abril de 2022];31(6):2384-91. Disponible en: https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.8934

Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INDEC). 4.a Encuesta Nacional de Factores de Riesgo: resultados definitivos [Internet]. Secretaria de Gobierno de Salud de la Nacion; 2019 [citado el 16 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/enfr_2018_resultados_definitivos.pdf

Marquez Arabia JJ. Inactividad fisica, ejercicio y pandemia COVID-19. VIREF Revista de Educacion Fisica [Internet]. 26 de mayo de 2020 [citado el 1 de abril de 2022];9(2):43-56. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342196/20806106

Administracion Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Medica (ANMAT). Codigo Alimentario Argentino [Internet]. 2021 [citado el 19 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anmat_capitulo_v_rotulacion_actualiz_2021-08.pdf

Seljak BK, Valenčič E, Hristov H, Hribar M, Lavriša Ž, Kušar A, et al. Inadequate intake of dietary fibre in adolescents, adults, and elderlies: Results of Slovenian representative SI. Menu Study Nutrients [Internet]. Noviembre de 2021 [citado el 4 de abril de 2022];13(11):3826. Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-6643/13/11/3826/htm

Organizacion Mundial de Gastroenterologia. La dieta y el intestino [Internet]. World Gastroenterology Organisation (WGO). 2018 [citado el 13 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org

Villanueva Flores R. Fibra dietaria: una alternativa para la alimentacion. Ingenieria Industrial [Internet]. 2019;(37):229-42. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3374/337461321011/html/

Almeida-Alvarado SL, Aguilar-Lopez T, Hervert-Hernandez D. La fibra y sus beneficios a la salud. An Venez Nutr [Internet]. Junio de 2014 [citado el 8 de abril de 2022];27(1):73-6. Disponible en: https://www.analesdenutricion.org.ve/ediciones/2014/1/art-11/

Vilcanqui-Perez F, Vilchez-Perales C. Fibra dietaria: nuevas definiciones, propiedades funcionales y beneficios para la salud; revision. ALAN [Internet]. 2017 [citado el 1 de abril de 2022];67(2). Disponible en: http://www.alanrevista.org/ediciones/2017/2/art-10/

Abreu y Abreu AT, Milke-Garcia MP, Arguello-Arevalo GA, Calderon-de la Barca AM, Carmona-Sanchez RI, Consuelo-Sanchez A, et al. Fibra dietaria y microbiota, revision narrativa de un grupo de expertos de la Asociacion Mexicana de Gastroenterologia. Revista de Gastroenterologia de Mexico [Internet]. 1 de julio de 2021 [citado el 8 de abril de 2022];86(3):287-304. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090621000409

Salas GG, Rodriguez Arce M, McNeil Chinnock A. Consumo de fibra dietetica en la población urbana costarricense. RMUCR [Internet]. 24 de octubre de 2021 [citado el 1 de abril de 2022];15(2):1-13. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/48617

Ministerio de Salud de la Nacion. Guias Alimentarias para la poblacion Argentina [Internet]. 2020 [citado el 2 de abril de 2022]. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/guias-alimentarias-para-la-poblacion-argentina

Organizacion Mundial de la Salud. Alimentacion sana [Internet]. 2018 [citado el 18 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Ministerio de Salud de la Nacion. 2.a Encuesta Nacional de Nutricion y Salud (ENNyS 2): indicadores priorizados [Internet]. 2019 [citado el 4 de abril de 2022]. Disponible en: https://fagran.org.ar/documentos/seccion/organismos-nacionales/2020/01/2-encuesta-nacional-de-nutricion-y-salud-ennys-2/

Guzman Yacaman LA, Zorrilla Cabrejo MG. Fuerza de asociacion entre el consumo de fibra dietetica, riesgo cardiovascular, indice de masa corporal y colesterol total en adultos que acuden a consulta externa del Centro Materno Infantil Juan Pablo II en el ano 2020 [tesis de grado]. Universidad Catolica Sedes Sapientiae; 2020. Disponible en: https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/944

Garcia SM, Fantuzzi G, Angelini J, Bourgeois M, Elgart J, Etchegoyen G, et al. Ingesta alimentaria en la poblacion adulta de dos ciudades de la provincia de Buenos Aires: su adecuacion a las recomendaciones nutricionales. RSAN [Internet]. 2018 [citado el 15 de abril de 2022];19(2):6. Disponible en: http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_19/num_2/RSAN_19_2_38.pdf

Centro de Investigacion de Promocion de la Salud de la Universidad de Washington. Rapids Assessment of physical activity (RAPA) [Internet]. 2006. Disponible en: https://depts.washington.edu/hprc/programs-tools/tools-guides/rapa/

Girolami D. Fundamentos de valoracion nutricional y composicion corporal. 1.a edicion, 4.a reimpresion. Buenos Aires: El Ateneo; 2014. Pp. 172, 180, 193.

World Health Organization. Waist circumference and waist-hip ratio: Report of a WHO expert consultation, Geneva, 8-11 December 2008. 2011 [citado el 21 de abril de 2022]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44583/9789241501491_eng.pdf ?sequence=1&isAllowed=y

World Health Organization. Body mass index ― BMI [Internet]. [citado el 18 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.euro.who.int/en/health-topics/disease-prevention/nutrition/a-healthy-lifestyle/body-mass-index-bmi

Stewart A, Marfell-Jones M, Olds T, De Ridder H. Protocolo internacional para la valoración antropometrica. 1.a ed. Reino Unido: Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometria; 2011. Pp. 52-54.

Ortiz Medina FE, Padilla Raygoza N, Delgado Sandoval S del C. Correlacion de la ingesta de fibra dietetica con el indice de masa corporal en adultos jovenes de Celaya, Mexico. Jovenes en la Ciencia [Internet]. 26 de noviembre de 2018 [citado el 2 de abril de 2022];4(1):527-31. Disponible en: https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2498/pdf1

Garcia-Montalvo IA. Incremento en el consumo de fibra dietetica complementario al tratamiento del sindrome metabolico. Nutr Hosp [Internet]. 10 de mayo de 2018 [citado el 13 de octubre de 2022];35(3):582-7. Disponible en: http://revista.nutricionhospitalaria.net/index.php/nh/article/view/1504

Paramio Rodriguez A, Gonzalez Bernabe LE, Lasoncex Echenique D, Perez Acosta E, Carrazana Garces E, Paramio Rodriguez A, et al. Riesgo cardiovascular global en el adulto mayor vinculado a los programas de actividad fisica comunitaria. CorSalud [Internet]. Septiembre de 2020 [citado el 21 de octubre de 2022];12(3):318-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2078-71702020000300318&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Revueltas Aguero M, Valdes Gonzalez Y, Serra Larin S, Barcelo Perez C, Ramirez Sotolongo JC, Batista Gutierrez L, et al. El sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular en una poblacion. Hig Sanid Ambient [Internet]. 2020 [citado el 21 de octubre de 2022];20(3):1897-904. Disponible en: https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica/contenido/2020

Valdes Ramos ER, Alvarez Aliaga A, Valdes Bencosme ER, Valdes Bencosme NN. Enfermedad cardiovascular aterosclerotica segun el sexo en personas de edad mediana con diabetes mellitus. Revista Cubana de Endocrinologia [Internet]. Agosto de 2021 [citado el 21 de octubre de 2022];32(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-29532021000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Nutrinfo.com. Vademecum [Internet]. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.nutrinfo.com/vademecum

Descargas

Publicado

2024-09-24