Distrés emocional y estrategias de afrontamiento en enfermeros, en una institución privada de salud de Entre Ríos en contexto de COVID-19

Autores/as

  • Pablo Gatica Universidad Adventist
  • Edgardo Olivo Universidad Adventista del Plata Entre Ríos, Argentina
  • Raúl Emilio Sánchez Urbano Universidad Adventista del Plata Entre Ríos, Argentina

Palabras clave:

Enfermeros — Distrés emocional — Estrategias de afrontamiento — Contexto de COVID-19

Resumen

Introducción. En Argentina, el primer contagio de COVID-19 se confirmó el 3 de marzo de 2020. Tras la elevada
cantidad de casos, la Organización Mundial de la Salud catalogó el brote como pandemia. Ya para el 14 de febrero de 2021, Argentina contaba con más de 2 millones de casos y más de 50 000 muertos. En este contexto, el personal de enfermería se encontró con circunstancias desfavorables para desempeñar su trabajo, lo cual provocó un alto desgaste con consecuencias como la depresión, la ansiedad y el distrés. Por ello, determinar el nivel de distrés emocional y las estrategias de afrontamiento más utilizadas por el personal en este contexto puede brindar información útil para elaborar programas que permitan mejorar la gestión emocional para asegurar una adecuada atención sanitaria.
Metodología. Se seleccionó a los enfermeros de los sectores quirúrgicos, clínicos y geriátricos de la institución y se utilizó un diseño de estudio descriptivo y cuantitativo, de corte transversal.
Resultados. Se hallaron síntomas vasovagales de ansiedad de un 64,7 % tomando los valores medios y altos.
Los síntomas simpáticos coincidían con niveles similares, en un 64,7%. Los síntomas de “depresión” llegaron a
54,9 %. Se alcanzó un nivel de distrés general del 60,8 % al tomar los valores medios y altos. Se observó que el sexo femenino era el más afectado y se encontró además una relación estadísticamente significativa entre la gravedad de distrés (p = 0,002), los niveles de ansiedad (p = 0,09) y el afrontamiento pasivo.
Conclusión. Se encontraron niveles elevados de ansiedad, depresión y distrés. Se halló relación estadísticamente
significativa entre el nivel de distrés emocional y el afrontamiento pasivo. Se observó que aquellos que adoptaban perfiles de estrategias pasivas solían desarrollar síntomas más graves.

Referencias

Velazquez CA, Ruiz Benitez OD. Actitudes del personal de enfermeria en el hogar ante la pandemia Covid-19. Divulgacion academica [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021];1(1). Disponible en: https://revistascientificas.una.py/index.php/rfenob/article/view/85

Merchan N, Huayamave MA, Vazquez JG, Velez ZD. Salud emocional de los internos de enfermería durante la pandemia del Covid-19. UNESUM Ciencias [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021];4:93-98. Disponible en: http://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/287/215

Alvarez V, Hector B. Niveles de ansiedad en la poblacion argentina durante la pandemia por Covid-19 y factores de riesgo. SIEPE [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021];12(2). Disponible en: https://periodicos.unipampa.edu.br/index.php/SIEPE/article/view/107390

Brito PR, Gutierrez DA, Cuellar L. Manejo emocional de la crisis sanitaria ante el coronavirus: una revision narrativa. ENFECLI [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021];31:107-111. Disponible en: https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.010

Ministerio de Salud de la Nacion. Reporte diario vespertino del 14 de febrero de 2021 [Internet]. Sala de situacion coronavirus online [citado el 14 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/informes-diarios/reportes/febrero2021

Ferran MB, Trigo SB. Cuidar al que cuida: el impacto emocional de la epidemia de coronavirus en las enfermeras y otros profesionales de la salud. ENFECLI [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021];31:35-39. Disponible en: https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.006

Urzua A, Samaniego A, Urizar A, Pizarro A, Dominguez M. Salud mental en trabajadores de la salud durante la pandemia por Covid 19 en Chile. Rev Med Chile [Internet]. 2020 [citado el 6 de febrero 2021];148(8). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872020000801121&script=sci_arttext

Alvarez J, Garcia C, Thomas C, Torres R. Relevamiento de opinion a equipos de salud sobre la crisis sanitaria por Covid-19 en la provincia de Mendoza, Argentina. Instituto de salud publica y gestion sanitaria [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021]. Disponible en: http://repositorio.umaza.edu.ar/bitstream/handle/00261/1555/RELEVAMIENTO-DE-OPINI%c3%93NEquipos-Mza-COVID_19.pdf ?sequence=1&isAllowed=y

Rios MI, Penalver F, Godoy C. Burnout y salud percibida en profesionales de enfermeria de cuidados intensivos. Enfermeria Intensiva [Internet]. 2008 [citado el 6 de febrero de 2021];19(4):169-178. Disponible en: https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1016/S1130-2399(08)75832-2

Martinez A. Pandemias, Covid 19 y salud mental: .Que sabemos actualmente? Revista Caribena de Psicologia [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021];4(2):143-152. Disponible en: https://revistacaribenadepsicologia.com/index.php/rcp/article/view/4907/4335

Huarcaya VJ. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021];37(2):327-334. Disponible en: https://sci-hub.se/https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419

Lozano A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la poblacion general de China. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2020 [citado 5 de febrero de 2021];83(1):51-56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972020000100051&lng=es.

Urgiles RE. Vivencias y emociones del personal de enfermeria con pacientes Covid-19. Ocronos [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021];3(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Rosa_Elvira/publication/343903335_Ocronos_Revista_Medica_y_de_Enfermeria_-ISSN_n_2603-8358_-Deposito_legal_CA-27-2019/links/5f4718c6458515a88b6f57c7/Ocronos-Revista-Medica-y-de-Enfermeria-ISSN-n-2603-8358-Deposito-legal-CA-27-2019.pdf

Errazuriz MP. .Son efectivos los metodos mindfulness y pausa activa para reducir el impacto en la salud mental en profesionales de enfermeria en unidades de cuidados criticos durante la pandemia Covid-19 el 2020? Rev Confluencia [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021];3(2):165-171. Disponible en: https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/3762/%c2%bfSon%20efectivos%20los%20m%c3%a9todos%20mindfullness%20y%20pausa%20activa%20para%20reducir%20el%20impacto%20en%20la%20salud%20mental...Err%c3%a1zuriz%20MP.pdf ?sequence=1&isAllowed=y

Martinez ED. Desafios para la enfermeria de salud mental despues del COVID-19. Rev Ciencia y Cuidado [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021];17(3):122-129. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/2413

Samaniego A, Urzua A, Buenahora M, Vera-Villarroel, P. Sintomatologia asociada a trastornos de salud mental en trabajadores de salud en Paraguay: efecto COVID-19. Rev Interam Psicol [Internet]. 2020 [citado el 5 de febrero de 2021];54(1). Disponible en: https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/1298/1013

Alvarez A, Almaguer A, Gonzalez A, Almoza G, Sanz L, Hernandez N, et al. Protocolo de atención psicologica a distancia para el personal de salud en trabajo directo con pacientes afectados por Covid 19. Anales de la ACC [Internet]. 2020 [citado el 6 de febrero de 2021];10(2). Disponible en: http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/865/868

Arevalo JM, Da Silva AA, Tiscar V, Sanchez LP, Lobos RA, Velasquez LR, et al. Analisis multipais de la gestion del cuidado de enfermeria durante la pandemia por COVID-19. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2020 [citado el 1 de febrero de 2021];36. Disponible en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3998

Izurieta I. La salud mental del personal sanitario ante la pandemia del Covid 19. Enfermeria Investiga [Internet]. 2021 [citado el 6 de febrero de 2021];6(1). Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1026/956

Consejo general de la psicologia. Evaluacion del cuestionario: inventario breve de 18 sintomas BSI-18. Espana EFPA [Internet]. 2015 [citado el 5 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.cop.es/uploads/PDF/2015/BSI-Pearson.pdf

Sirito SV, Ortega DM, Julve AC, Morales AC, Concepcion M. Guia de deteccion del malestar emocional en la atencion paliativa integral. LA CAIXA [Internet]. 2014 [citado el 5 de febrero de 2021]. Disponible en: hpps://www.academia.cat/files/204-5900-FITXER/GuiadetecciondelMalestaremocional.Pdf

Avila M, De la rubia M, Moral J. Validacion del inventario breve de sintomas (BSI-18) en mujeres mexicanas diagnosticadas con cancer de mama. Psicooncologia [Internet]. 2017 [citado el 5 de febrero de 2021];14:307-324. Disponible en: https://sci-hub.se/https://doi.org/10.5209/PSIC.57088

Lopez PM. Cribado de distres emocional en poblacion oncologica adulta, validacion de instrumentos [tesis doctoral]. [Valencia]: Universidad de Valencia; 2015 [citado el 15 de febrero de 2021]. Disponible en: https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/50214/TESIS%20FINAL%204%20%28para%20imprimir%29.pdf ?sequence=1&isAllowed=y

Moral de la Rubia J, Avila M. Asociacion y relacion predictiva del distres con variables sociodemográficas y clinicas en cancer mamario. PSICUMEX [Internet]. 2019 [citado el 15 de febrero de 2021];9(2):1-21. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/ec56/9470a9f1b4f3f90d20042cfc6faced704b9a.pdf

Olaya GP, Garcia L. Estudio piloto de validacion del instrumento Brief Cope Inventory en su version en espanol para evaluar estrategias de afrontamiento en mujeres con cancer de mama [tesis de grado]. [Bogota, Colombia]: Pontificia Universidad Javeriana; 2009 [citado el 15 de febrero de 2021] Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9842/tesis13-3.pdf ?sequence=1&isAllowed=y

Reich M, Costa Ball C, Remor E. Estudio de las propiedades psicometricas del Brief COPE para una muestra de mujeres uruguayas. Av Psicol Latinoam [Internet]. 2016 [citado el 15 de febrero de 2021];34(3):615-636. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5663170

Moran C, Landero R, Gonzales M. COPE 28: un analisis psicometrico de la version en español del Brief COPE. Univ Psychol [Internet]. 2010 [citado el 15 de febrero de 2021];9(2):543-552. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v9n2/v9n2a20.pdf?

Vargas S, Herrera G, Rodriguez L, Sepulveda G. Confiabilidad del cuestionario Brief COPE Inventory en version en espanol para evaluar estrategias de afrontamiento en pacientes con cancer de seno. Inv Enf [Internet]. 2010 [citado el 8 de abril de 2021];12(1):7-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145216903002

Vasquez E. Ansiedad, depresion y estres en trabajadores del hospital Cayetano Heredia durante la pandemia de COVID-19 durante el ano 2020 [tesis de grado]. [Peru]: Universidad Cesar Vallejo; 2020. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49971/Vasquez_ELE-SD.pdf ?sequence=1&isAllowed=y

Yungan A. Afrontamiento emocional en el estres por cuidado de enfermeria a pacientes con COVID-10 [tesis de grado]. [Ecuador]: Universidad Nacional de Chimborazo; 2020. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7469

Castro N. Influencia de la inteligencia emocional percibida en la ansiedad y el estres laboral de enfermeria. ENE [Internet]. 2019 [citado el 16 de mayo de 2021];13(3). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000300010

Mingote J, Garcia S. Estres en la enfermeria: el cuidado del cuidador [Internet]. Madrid: Diaz de Santos; 2013 [citado el 16 de mayo de 2021]. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=w_sDcRh9zDUC&oi=fnd&pg=PA5&dq=estres+ansiedad+enfermeria&ots=SPt7TBiBh8&sig=DM_hag-6fqmzXpySS_oistZMs5g#v=onepage&q=estres%20ansiedad%20enfermeria&f=false

Martinez S. Necesidad de apoyo psicologico en profesionales sanitarios ante el Covid-19. Psiquiatria Biologica [Internet]. 2020 [citado el 9 de mayo de 2021];27(3):134-135. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7467092/

Danet A. Impacto psicologico del Covid-19 en profesionales sanitarios de primera linea en el ambito occidental. Una revision sistematica. Med Clin [Internet]. 2021 [citado el 9 de mayo de 2021];156(9):449-458. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775320308253

Huarcaya J. Consideraciones sobre la salud mental a la pandemia de COVID-19. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2020 [citado el 9 de mayo de 2021];37(2). Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2020.v37n2/327-334/es/

Castillo D. Estres en personal de enfermeria de la unidad de cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19 en una clinica privada, Lima metropolitana [tesis de grado]. [Peru]: Universidad Norbert Wiener; 2020. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4419/T061_10881275_T.pdf ?sequence=1&isAllowed=y

Virto C, Farfan C, Cornejo A, Loayza W, Alvarez G, Gallegos Y, et al. Estres ansiedad y depresión con estilos de afrontamiento en enfermeras en contacto con Covid-19 Cusco Peru. Rev RECIEN [Internet]. 2020 [citado el 9 de mayo 2021];9(3):50-60. Disponible en: https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/44/49

Alvarado C, Rojas J. Estres en profesionales de enfermeria que laboran en el area de emergencia COVID-19 en un hospital de Callao [tesis de grado]. [Peru]: Universidad de ciencias y humanidades Los Olivos; 2020. Disponible en: https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/518/Alvarado_CR_Rojas_JD_tesis_enfermeria_2020.pdf ?sequence=1&isAllowed=y

Peiro T, Perea M, Prieto L. El trabajo de enfermeria en la provincia de Madrid durante el confinamiento por la Covid-19: contexto y experiencia. Conocimiento Enfermero [Internet]. 2021 [citado el 16 de mayo de 2021];12:70-82. Disponible en: https://www.conocimientoenfermero.es/index.php/ce/article/view/148/87

Carreno D. Estrategias de afrontamiento y apoyo social ante la emergencia sanitaria Covid-19 y su relacion con variables sociodemograficas y laborales en funcionarios de la matriz de la corporación electrica del ecuador [tesis de maestria]. [Ecuador]: Universidad Politecnica Salesiana; 2020. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19714/1/UPS-CT008931.pdf

Chambi M, Cauna V. Estrategias de afrontamiento al estres y ansiedad estado en trabajadores de un centro de salud en cuarentena por COVID 19 [tesis de grado]. [Peru]: Universidad autónoma de ICA; 2020. Disponible en: http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/728/1/Maritza%20Condori%20Chambi.pdf

Ramirez L, Rojo M, Garcia K. Coronavirus y su impacto en la salud mental de los profesionales de la salud en Antioquia [monografia]. [Medellin, Colombia]: Universidad cooperativa de Colombia; 2020. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20477/1/2020-ArenasMontoyayVelasquez-coronavirus_impacto_salud.pdf

Lopez Gonzalez A. Los trabajadores de la salud se enfrentan a dos batallas: la pandemia del Covid19 y las alteraciones en salud mental. UNIANDES [Internet]. 2020 [citado el 6 de febrero de 2021]. Disponible en: https://medicina.uniandes.edu.co/sites/default/files/articulos/doc/Nota%20pol%C3%ADtica%20trabajadores%20salud%20y%20covid.pdf

Garcia J, Gomez J, Martin J, Fagundo J, Ayuso D, Martinez R, et al. Impacto del SARS CoV-2 en la salud mental de los profesionales sanitarios: una revision sistematica. Revista espanola de salud publica [Internet]. 2020 [citado el 6 de febrero de 2021]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/108234

Gutierrez A, Cruz A, Zaldivar E. Gestion de seguridad psicologica del personal sanitario en situaciones de emergencia por Covid 19 en el contexto hospitalario o de aislamiento. Rev Cub Enf [Internet]. 2020 [citado el 6 de febrero de 2021];36(2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf-2020/cnf202r.pdf

Descargas

Publicado

2023-12-27