Revista de Investigación Universitaria en Salud https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaRIUS <p>La <em>Revista de Investigación Universitaria en Salud</em> (RIUS) es la publicación científica oficial de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y publica trabajos científicos inéditos concernientes al área de salud en sus diversas disciplinas que se consideran un aporte significativo al conocimiento del área y de la región.</p> <p>La <em>RIUS</em> es publicada anualmente incluyendo trabajos académicos de los siguientes tipos: artículos de investigación, experiencias educativas, ensayos y artículos históricos. El idioma oficial de publicación es el español, pudiéndose publicar en portugués e inglés.</p> Editorial Universidad Adventista del Plata es-ES Revista de Investigación Universitaria en Salud 2683-7544 Efectividad de medidas preventivas de broncoaspiración en pacientes internados en un hospital privado de São Paulo, Brasil https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaRIUS/article/view/1146 <p>Introducción. La aspiración broncopulmonar se destaca como la causa más importante de muerte en los hospitales, ocupando el segundo lugar en los eventos adversos relacionados con óbitos de Brasil. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de las medidas preventivas para broncoaspiración en pacientes internados en unidades de internación y terapia intensiva de un hospital de São Paulo entre abril y diciembre de 2021 y abril y diciembre de 2022.<br>Metodología. Se realizó un estudio con un diseño cuasi experimental. Se recolectaron datos de los pacientes que <br>fallecieron por evento de broncoaspiración entre los meses de abril y diciembre de los años 2021 y 2022. Durante <br>marzo de 2022, se entrenó y capacitó al equipo multiprofesional de las unidades de internación y terapia intensiva. <br>También se hizo una actualización del protocolo de broncoaspiración. Se analizaron las siguientes variables: sexo, <br>edad, sala de internación, pulsera de identificación de riesgo, elevación de la cabecera a 30° o 45° y factores de riesgo <br>para broncoaspiración.<br>Resultados. La muestra estuvo conformada por 71 pacientes que fallecieron por evento de broncoaspiración entre los meses de abril y diciembre de 2021 y 12 pacientes fallecidos en el mismo periodo de 2022. Con respecto a <br>la cabecera, en el año 2021 el 26,1 % (n = 18) de los pacientes que fallecieron tenían su cabecera colocada a 45°, <br>mientras que en el año 2022 el 100 % (n = 12) de los pacientes la tenían a 45° (p = 0,003). El 55 % (n = 39) de los <br>pacientes en el año 2021 presentaban la pulsera de identificación de riesgo; durante el año 2022, el 100 % (n = 12) <br>de los pacientes (p = &lt;0,001) la tenían.</p> Marisa Ileana Gómez Ana Eliza Lopes Amaral Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Universitaria en Salud 2024-09-24 2024-09-24 5 5 1 11 10.56487/rius.v5i5.1146 Prevalencia de vulvovaginitis en mujeres sintomáticas en centros de salud de Curuça, Mutucal y Abade, estado de Pará, Brasil https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaRIUS/article/view/1147 <p>Introducción. El término vulvovaginitis es definido como el proceso inflamatorio de vulva y vagina, y es considerado en la actualidad el diagnóstico ginecológico más común en la atención primaria. Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de vulvovaginitis en mujeres sintomáticas que concurrieron a los centros de salud de Curuçá, Abade y Mutucal en el estado de Pará, Brasil, y que se sometieron a un análisis de secreción vaginal.<br>Metodología. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal, realizado en mujeres (15-85 años) atendidas en los centros de salud de Curuçá, Abade y Mutucal durante el período de octubre de 2022 a febrero de 2023. Se consultaron 216 historias clínicas. Se utilizó como instrumento la base de datos del Sistema Único de Salud del Gobierno federal. Las variables principales fueron las siguientes: edad (15-85 años), sexo (mujer), nivel educacional (analfabetismo, primario, secundario, terciario, superior), estación del año (verano/invierno), embarazo, menopausia y resultado del papanicolau. La asociación entre variables fue evaluada por medio de pruebas chi-cuadrado y T de Student, con nivel de significancia de 95&nbsp;%.<br>Resultados. El 92,3 % de las mujeres estudiadas presentaban vulvovaginitis. Del grupo de embarazadas, el 100 % presentaban vulvovaginitis; en las mujeres con menopausia el valor fue de 87,9 %. Los patógenos más comunes de las muestras fueron las bacterias, correspondiendo al 67,8 % de los casos, con predominancia del tipo microbiológico cocos y bacilos en un 37 %. Se observó que el tipo de patógeno es una variable dependiente de la estación del año evaluada y que la variable mujeres embarazadas es independiente de la variable tipo de organismo patógeno.<br>Conclusión. Se encontraron altas la frecuencia y la prevalencia de vulvovaginitis en el grupo estudiado, y se corroboraron también los datos a nivel mundial de esta enfermedad. Con alta prevalencia en embarazadas, todos los grupos presentaron alto índice de infección bacteriana.</p> Melina Elizabeth Herrera Rebeca Lima do Nascimento Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Universitaria en Salud 2024-09-24 2024-09-24 5 5 13 20 10.56487/rius.v5i5.1147 Prevalencia de depresión en adultos de la ciudad de Montes Claros, Minas Gerais, Brasil https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaRIUS/article/view/1148 <p>Introducción. La depresión es cada vez más frecuente en distintos grupos de la sociedad. Al afectar sus capacidades, perjudica al ser humano en varios aspectos que interfieren en la vida cotidiana. El objetivo del presente trabajo fue establecer la prevalencia de depresión en adultos residentes en la ciudad de Montes Claros, Minas Gerais, Brasil.<br>Metodología. De forma presencial, durante los meses de abril y mayo de 2023, se recolectaron datos de cien personas que asisten regularmente a una Iglesia adventista en Montes Claros. El estudio fue descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. El instrumento utilizado fue el inventario de depresión de Beck. También se preguntaron los siguientes datos sociodemográficos: edad, género, grado de educación y estado civil. <br>Resultados. De los cien participantes del estudio, el 30 % tiene depresión leve a moderada, el 17 % tiene depresión moderada a severa, el 4 % se encuentra con depresión severa y el 49 % no está deprimido. Las mujeres presentaron una prevalencia de depresión mayor que la de los hombres. <br>Conclusión. A partir de la evaluación precedente, se pudo cuantificar el nivel de salud mental de un grupo poblacional en relación con síntomas marcadores de depresión y sus grados. Los datos obtenidos indicaron que el 49 % de los encuestados no está deprimido y que el 51&nbsp;% se encuentra con algún grado de depresión, de leve a severo. <br>Esto nos lleva a concluir que todavía hay mucho que se puede hacer para bajar las cifras de prevalencia. Es necesario crear más programas de intervención, así como brindar ayuda especializada de fácil acceso a las personas de las comunidades religiosas.</p> Ellen Prates Flies Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Universitaria en Salud 2024-09-24 2024-09-24 5 5 21 33 10.56487/rius.v5i5.1148 Hipertensión arterial, dislipidemia y obesidad en pacientes diabéticos tipo 2 que consultaron en un hospital de Paraná, Entre Ríos, Argentina https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaRIUS/article/view/1149 <p>Introducción. La diabetes es una enfermedad crónica metabólica, caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre, que afecta la micro y la macrocirculación. Las comorbilidades más comunes en los diabéticos son las que corresponden al síndrome metabólico. Los objetivos de esta investigación fueron conocer la prevalencia de hipertensión arterial, dislipidemia y obesidad en pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en un hospital de Paraná, Entre Ríos, durante el período comprendido entre los años 2018 y 2023, y recabar información sobre estos pacientes (edad, sexo, años de evolución, índice de masa corporal, control metabólico, complicaciones, comorbilidades, fármacos utilizados, tabaquismo).<br>Metodología. Estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal de historias clínicas digitales de pacientes diabéticos que consultaron en un hospital de la ciudad de Paraná durante los años 2018 y 2023, con un muestreo de tipo aleatorio simple.<br>Resultados. Se incluyeron cien pacientes con una edad media de 60,6 (DE 10,6) años, de los cuales el 51 % eran mujeres y el 49 %, hombres, la mayoría con diagnóstico reciente (&lt;10 años) y la mitad de ellos sin un correcto control metabólico. El 87 % de los pacientes tenía hipertensión arterial, el 90 % tenía dislipidemia y el 61 % tenía obesidad; el 98 % tenía síndrome metabólico. El 43 % tenía alguna complicación por la diabetes, siendo la más frecuente la nefropatía diabética (22 %). El tratamiento antidiabético más elegido fue la administración de antidiabéticos orales, en especial la metformina; el antihipertensivo, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; y el hipolipemiante, las estatinas. El 42&nbsp;% de los pacientes fumaban o fumaron alguna vez.<br>Conclusión. La amplia mayoría de los pacientes presentaba dos o más factores de riesgo cardiovascular. Los pacientes con mal control metabólico tenían mayor frecuencia de complicaciones.</p> Marisa Ileana Gómez Mariana Clara Genzelis Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Universitaria en Salud 2024-09-24 2024-09-24 5 5 35 49 10.56487/rius.v5i5.1149 Relación entre el consumo de fibra, ejercicio y riesgo cardiovascular en adultos que asisten a gimnasios en Crespo https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaRIUS/article/view/1150 <p>Introducción. El consumo de fibra en nuestro país es inferior a lo recomendado por las guías alimentarias. Se debe promover su consumo, ya que este reduce el riesgo cardiovascular y previene la obesidad. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el consumo de fibra, el ejercicio y el riesgo cardiovascular en adultos que asisten a gimnasios.<br>Metodología. El estudio de diseño descriptivo retrospectivo transversal fue realizado en Crespo, Entre Ríos, durante los meses de julio a septiembre del año 2022. La población estuvo constituida por adultos que asistían a gimnasios, y el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. La muestra estuvo compuesta por 180 personas. La información recogida fue cargada en el paquete estadístico SPSS. Las principales variables analizadas fueron las siguientes: consumo de fibra, ejercicio y riesgo cardiovascular según la circunferencia de la cintura y el índice de masa corporal.<br>Resultados. El 73,3&nbsp; % de los participantes eran de sexo femenino. En promedio, los participantes consumían a diario 22,78&nbsp; g de fibra; el 69,4&nbsp; % mostró un inadecuado consumo de fibra. El 63,9&nbsp; % era físicamente activo. <br>El 73,9 % tenía riesgo cardiovascular según el índice de masa corporal, mientras que el 48,3 % tenía riesgo según la circunferencia de cintura. Además, se halló una relación estadísticamente significativa al asociar la edad y el riesgo cardiovascular, así como también al relacionar el grado de escolaridad y el riesgo cardiovascular según la circunferencia de cintura. También se observó una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de actividad física y el consumo de fibra. <br>Conclusión. Se concluyó que no hay relación entre el consumo de fibra y el riesgo cardiovascular. El consumo de fibra sigue siendo inadecuado. Más de la mitad de las personas presentó un nivel de actividad física activo.</p> Jesica Otero Verónica Beatriz Fontana Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Universitaria en Salud 2024-09-24 2024-09-24 5 5 51 62 10.56487/rius.v5i5.1150 Prevalencia de insomnio en una población adulta de una localidad de Entre Ríos https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaRIUS/article/view/1151 <p>Objetivo. El propósito de esta investigación fue determinar la prevalencia de insomnio dentro de la población adulta en un municipio específico de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se pretendió también realizar un análisis detallado de las características sociodemográficas presentes en la muestra seleccionada.<br>Metodología. Este estudio transversal descriptivo se realizó en el centro de atención primaria de salud Dr. Haroldo Janetzko en Villa Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina, con participantes mayores de 18 años. Se empleó la Escala Atenas de Insomnio para evaluar la presencia de insomnio. Los datos fueron recolectados de manera consecutiva y sistemática, preservando la confidencialidad de los participantes, de quienes se obtuvo un consentimiento informado. El análisis estadístico se llevó a cabo respetando los principios éticos de la Declaración de Helsinki.<br>Resultados. Un total de 200 pacientes participaron en el estudio, de los cuales el 56,5 % eran mujeres y el 43,5 % eran hombres. Estos pacientes presentaron una puntuación media de 6,075 en la Escala Atenas de Insomnio, lo que indica una presencia moderada de insomnio. El ítem que obtuvo la puntuación media más alta fue el relacionado con el nivel de somnolencia diurna, seguido por la presencia de despertares durante la noche. La prevalencia estimada de insomnio en la muestra fue del 44 %.<br>Conclusión. Los resultados obtenidos, además de mostrar una prevalencia del insomnio superior a la media nacional, ratifican la existencia de una asociación más alta entre el insomnio y ciertas variables como el sexo y la situación laboral observada previamente en estudios anteriores. En cualquier caso, un trabajo más amplio y representativo permitiría corroborar las tendencias resultantes y, a su vez, explicar ciertas relaciones inesperadas y contrarias a lo señalado en otras investigaciones.</p> Miriam Torrontegui Santín Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Universitaria en Salud 2024-09-24 2024-09-24 5 5 63 71 10.56487/rius.v5i5.1151 Fuentes de información sobre nutrición y su influencia en la toma de decisiones en la alimentación https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaRIUS/article/view/1152 <p>Introducción. Los saberes sobre la nutrición y la alimentación, así como la forma de transmitir esa información, han sido diferentes con el paso de los años. La alimentación y la nutrición de las personas se ven influenciadas por diversos factores, no solo individuales, sino también sociales, según indica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El objetivo general de este trabajo fue identificar las fuentes de información sobre nutrición y cuánto influyen en la toma de decisiones respecto a la alimentación de las personas mayores de 18 años de la ciudad de Viale durante el año 2023.<br>Metodología. El estudio se realizó en la ciudad de Viale, Entre Ríos, desde julio a diciembre de 2023. El diseño fue correlacional, retrospectivo y transversal, con alcance descriptivo y enfoque cuantitativo. La selección de los participantes se realizó por muestreo no probabilístico por conveniencia. Las principales variables estudiadas fueron sexo, edad, nivel de educación, fuentes de información, nivel de confianza, probabilidad de la puesta en práctica y redes sociales.<br>Resultados. Las fuentes de información sobre nutrición que refirieron utilizar los participantes con mayor frecuencia fueron las redes sociales, nutricionistas con matrícula habilitante y sitios de internet. Se encontró relación estadísticamente significativa entre informarse con nutricionistas con matrícula habilitante (p = 0,035) y redes sociales (p = 0,027) y la edad de los participantes. En cuanto al nivel de confianza, de acuerdo con las fuentes de información más utilizadas, se encontró que nutricionistas con matrícula habilitante fue aquella que les generaba más confianza.<br>Conclusión. Este estudio muestra que las personas se informan en gran medida a través de las redes sociales y de sitios de internet, sobre todo en las poblaciones más jóvenes, aunque sí mostraron un alto nivel de confianza en fuentes asociadas a profesionales de la salud.</p> Ivón Joary Padilla Pavón Flavia Marianela Schinke Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Universitaria en Salud 2024-09-24 2024-09-24 5 5 73 88 10.56487/rius.v5i5.1152