Memoria y judaísmo en Emmanuel Lévinas

Autores/as

  • Alan Bornapé

Palabras clave:

Memoria − Filosofía − Judaísmo − Escatología – Holocausto

Resumen

Es un terreno común en las discusiones filosóficas contemporáneas sobre la obra deEmmanuel Lévinas el cuestionamiento de su aproximación a tradiciones tan disímilescomo es la fenomenología, por una parte, y el interés en el pensamiento de laBiblia hebrea y el Talmud por otra. En la presente investigación se abordará esta relaciónproblemática entre estas dos tradiciones, filosófica y judaica, que en aparentetensión en la obra de Lévinas pueden dar cuenta (en este caso la judía), de una comprensiónnovedosa y distinta de la memoria, y que la obra del filósofo lituano nos presenta.En este estudio, se intentará reconstruir el que quizás sea el único texto dondeEmmanuel Lévinas haya escrito de forma explícita sobre la memoria, un comentariotalmúdico intitulado Au-delà du souvenir, el cual se interpreta muy bien como unasíntesis detallada del lugar de la memoria en su pensamiento filosófico. En este texto,Lévinas piensa la riqueza de la memoria en sus variadas dimensiones, en una lecturaque se mueve entre el comentario exegético y el acercamiento fenomenológico, quelo llevará a pensar temas como la tradición, la lectura y la liturgia, como también ladimensión escatológica de la memoria y su relación con el Holocausto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Manuel Mauer, “Entre lo griego y lo judío. Una relectura de la obra levinasiana”, Revista de Filosofía y Teoría Política 40 (2009): 91.

Catherine Chalier, La huella del infinito. Emmanuel Levinas y la fuente hebrea, trad. María Pons Irazazábal (Barcelona, ES: Herder, 2004), 267.

La importancia de la memoria en la filosofía levinasiana se presenta en dos ámbitos generales: su experiencia biográfica golpeada por el Holocausto y su búsqueda por enunciar (y rescatar) una nueva significación de lo humano sobre el mentado concepto. En su relato autobiográfico intitulado “Signatura”, deja en evidencia el peso y el efecto del Holocausto a la largo de su vida y obra, dominadas “por el presentimiento y el recuerdo del horror nazi” [Emmanuel Lévinas, Difícil libertad. Ensayos sobre el judaísmo, trad. Nilda Prados (Buenos Aires, AR: Ediciones Lilmod, 2004), 272]. Lo mismo sucederá al leer la dedicación de su importante libro Autrement qu ’être ou au-delà de l’essence (La Haya, NL: Martinus Nijhoff, 1978): “A la memoria de los seres más próximos entre los seis millones de asesinados por los nacional-socialistas, al lado de los millones y millones de humanos de todas las confesiones y todas las naciones, víctimas del mismo odio del otro hombre, del mismo antisemitismo”.

Emmanuel Lévinas, À l’heure des nations (París, FR: Les éditions de Minuit, 1988), 89-105.

Elie Wiesel, El Olvidado (Barcelona, ES: Círculo de lectores, 1991), cit. en Silvana Rabinovich, “In memoriam: entre cerdos y búhos (o los viejos: nuestro futuro)”, Acta Poética 27, n.º 2 (2006): 138.

“La memoria es un sentido: aquel en el que se funden todos los otros para hacernos felices o desdichados, alegres o tristes, atrevidos o apáticos. Se puede sentir (o percibir) sin memoria pero no se puede experimentar (ressentir) sin ella. Nuestros recuerdos nos permiten interpretar nuestras sensaciones, relacionarlas entre ellas, fundirlas en un solo sentido que es el de la memoria y que produce la impresión de que vivenciamos (ressentons)”. Jean-Yves y Marc Tadié, Le sens de la mémoire (París, FR: Gallimard, 1999), 314, cit. en Rabinovich, “In memoriam”, 134.

Emmanuel Lévinas, Totalité et Infini (París, FR: Livre de Poche, 1992), 49.

Especialmente Paul Ricoeur, La memoria, la historia, el olvido (Madrid, ES: Trotta, 2003).

Tzvetan Todorov, Los abusos de la memoria (Barcelona, ES: Paidós Asterisco, 2000).

Ibíd., 14-15. Para una relación entre las obras de Lévinas y Todorov, véase Salomon J. Terreblanche, “Todorov, Levinas and anti-totalitarian humanism: A perspective on contemporary utopian thought”, HTS 63, n.º 1 (2007): 201-225; y otros alcances sobre la memoria y la guerra en Marc Crépon, “The memory of the wars”, CR: The New Centennial Review 13, n.º 1 (2013): 1-18.

Dice Lévinas al respecto: “La posición de Israel respecto del mundo moderno hacia el cual se precipita Occidente nos interesa particularmente. Puede que sea por su forma de experimentar, de sentir el tiempo —diferencia última— que aún se distinguen los pueblos de Israel y de Occidente”. Más allá del versículo, trad. Manuel Maer (Buenos Aires, AR: Lilmod, 2006), 42.

Para una discusión reciente y algunas de las referencias bibliográficas sobre la memoria en Lévinas, véase Mac Crépon, “Cette tumeur dans la Mémoire”, Revue Europe 991-992 (nov-dic 2011): 62-71.

Emmanuel Lévinas, “Au-delà du souvenir”, en À l’heure des nations (París, FR: Les éditions de Minuit, 1988), 89-105. El texto original pertenece a una conferencia titulada “Mémoire et souvenir”, Actes du xxve colloque des intellectuels juifs de langue française (1986), 163-175. No existe hasta ahora traducción al castellano, por lo que consultamos el original francés. Las traducciones del francés son mías.

Aquí la obra más completa sobre el tema sigue siendo la de Yosef H. Yerushalmi, Zajor. La historia judía y la memoria judía (Buenos Aires, AR: Anthropos, 2002).

Como comenta Alberto Sucasas, “si, por tanto, el acontecimiento histórico se erige en instancia fundacional de Israel, la vida judía ha de asignar un papel nuclear a la memoria, convirtiendo el recuerdo en mandato esencial. El todo de la existencia gravita en torno a la evocación de lo históricamente acontecido, pero tales sucesos, materialización de la complicidad entre el Dios de la Alianza y su pueblo, definen la identidad judía. Emerge, así, la temporalidad como pasado heterónomo, ante todo, al recuerdo de la teofanía”. [“Entre escritura e historia: el tiempo en la experiencia judía”, en José A. Zamora y Alberto Sucasas, Memoria - Política - Justicia. En diálogo con Reyes Mate (Madrid, ES: Trotta, 2010), 261-275].

Sobre este punto, consúltese la interesante propuesta de Silvana Rabinovich, “In memoriam”, 131-150. Sobre la memoria como un sentido, se volverá más adelante.

Ronald Hendel comenta al respecto: “El éxodo de Egipto es un punto focal de la antigua religión israelita. Virtualmente cada tipo de literatura religiosa en la Biblia Hebrea –prosa narrativa, poesía litúrgica, prosa didáctica y profecía- celebra el éxodo como un evento fundacional. El ritual israelita, la ley y ética son frecuentemente basados en el precedente y memoria del éxodo”. Remembering Abraham: Culture, Memory, and History in the Hebrew Bible (New York: Oxford University Pres, 2005), 57.

Lévinas, Totalité et Infini, 49.

Lévinas, “Au-delà du souvenir”, 90.

Movimiento dual de recepción y transmisión, que se continúa alternativamente hacia el futuro: “Este proceso es lo que forja la mnemne del grupo, lo que establece el continuo de su memoria, lo que forma una cadena de eslabones en lugar de desenrollar de una sola pieza un hilo de seda. Los judíos no eran virtuosos de la memoria: eran receptores atentos y soberbios transmisores”. Yosef H. Yerushalmi, “Reflexiones sobre el olvido”, en Y. H. Yerushalmi, N. Loraux, H. Mommsen, J. C. Milner et al., Usos del olvido (Buenos Aires, AR: Nueva Visión, 1998), 13-26.

En esta designación milenaria, dada al pueblo de Israel, la memoria encuentra su perfecta representación (libro), una narración histórica que, en efecto, ha nutrido como ninguna otra cosa la memoria judía. Compárense con la próxima cita de Lévinas (nota 2 de la pág. sig.).

Jacques Derrida, Memorias para Paul de Man (Barcelona, ES: Editorial Gedisa, 2008), 114. Las palabras de Derrida las citamos más por su planteo de dicha relación, y no asumiendo una comprensión similar con Lévinas. Derrida elabora su discusión en base al pensamiento de Heidegger sobre la memoria y la interpretación que de este hace Paul de Man.

Lévinas, Más allá del versículo, 12-13. En otra parte, dice Lévinas: “Las escritura reúne el pasado y el futuro en la presencia de un libro –encuadernado— o en una biblioteca unida por los anaqueles de los armarios. ¡Tal es la unificación de una historia en la presencia de una cosa, unificación del ser del ente en un ente, momento capital de la representación y de la visión como esencia del pensamiento! Y ello a pesar del tiempo que pueda ocupar la lectura del libro mediante la cual restituye a la duración esta textura de la presencia. Y a pesar, sobre todo, de ese pasado que para nadie habrá sido presente ni representado –pasado inmemorial o anárquico—, y del futuro inspirado que nadie anticipa; pasado y futuro se consideran como si significasen el tiempo a partir de la hermenéutica de los versículos del texto, sin referencia cronológica previa a la metáfora del flujo ni a las imágenes –aún espaciales— del ‘más acá’ y del ‘más allá’”. Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro (Valencia, ES: Pretextos, 1993), 190-191.

Para un estudio más detallado sobre estos temas, véase Catherine Chalier, “Il est écrit dans les libres: catouv basefarim”, y la “Ouverture” por Miguel Abensour, ambos en Emmanuel Levinas. La question du libre, Miguel Abensour y Anne Kupiec, eds. (París, FR: IMEC, 2008), 35-45 y 5-8, respectivamente.

Lévinas, “Au-delà du souvenir”, 91.

Esta “proximidad” con lo divino le importa a Lévinas en tanto revela una significación ética que se relaciona con la justicia hacia el Otro, y que se refuerza gracias a la experiencia histórica del judaísmo. Una espiritualidad que contrastará con la tradición griega (Platón) en la siguiente cita: “Qué la relación con lo divino atraviesa la relación con los hombres y coincide con la justicia social, tal es el espíritu de la Biblia judía. Moisés y los profetas no se preocupan por la inmortalidad del alma, sino por el pobre, la viuda, el huérfano y el extranjero. La relación con el hombre donde tiene lugar el contacto con lo divino, no es una suerte de amistad espiritual, sino aquélla que se manifiesta, se experimenta y se realiza en una economía judía, de cuya carga cada hombre es plenamente responsable”. Difícil libertad (Madrid, ES: Caparrós Editores, 2004), 108.

Ibíd., 106. En el mismo texto, “Una religión para adultos”, añade: “En la relación ética, el otro se presenta a la vez como absolutamente otro, pero esta alteridad radical constituye la nota original del judaísmo” (p. 108).

Lévinas, “Au-delà du souvenir”, 91.

Además, en otra parte, Lévinas comenta: “Pero es la Torá, y el significado litúrgico que le confiere a ciertos actos materiales de la vida cotidiana por fuera de su finalidad natural, la salvaguardia más segura de la ética de Israel, su memoria más fiel” (Más allá del versículo, 30).

Lévinas, “Au-delà du souvenir”, 94.

Emmanuel Lévinas, Cuatro Lecturas Talmúdicas (Barcelona, ES: Río Piedras, 1996), 16.

De acuerdo con las propuestas de Alberto Sucassas y Silvana Rabinovich.

Ángel Garrido Maturano, “¿Palimpsesto o fenomenología? Observaciones acerca de la metodología Levinasiana”, Anuario filosófico 43, n.º 3 (2010): 539.

Lévinas, “Au-delà du souvenir”, 127.

Una ampliación semántica entendida y vinculada, creemos, a la interesante comprensión levinasiana de la metáfora, y que recientemente se ha estado analizando desde sus escritos inéditos. En palabras de Rodolphe Calin, “una respuesta a la dificultad planteada por el carácter todavía ontológico del lenguaje empleado en Totalidad e infinito” [“La métaphore absolue. Un faux départ vers l’autrement qu’être”, en E. Housset et R. Calin, eds., “Levinas: au-delà du visible. Etudes sur les inédits de Levinas des Carnets de captivité à Totalité et Infini”, Cahiers de philosophie de l’Université de Caen 49 (2012): 125-141].

Para una rica discusión sobre este tópico, véase el capítulo 5 de la obra de Michael Fagenblat, A Covenant of Creatures: Levinas’s Philosophy of Judaism (Palo Alto, CA: Stanford University Press, 2010), que lleva por título “Secularizing the Covenant”, donde el autor interpreta el gesto levinasiano hacia el judaísmo como una secularización “de la teología moral del judaísmo en particular” (p. 140), aunque utlizando conceptos como religión o teología en un sentido no convencional.

Lévinas, “Au-delà du souvenir”, 94. Para una reciente lectura sobre escatología en Lévinas, véase Silvia Richter, “Languaje and Eschatology in the Work of Emmanuel Lévinas”, Shofar: An Interdisciplinary Journal of Jewish Studies 26, n.º 4 (2008): 54-73.

Cercana a esta comprensión que Lévinas logra captar desde los textos judíos (Biblia Hebrea y Talmud), está la diferencia entre el pensamiento griego y el hebreo. Para una discusión detallada sobre este tema, véase Alberto Sucasas, “Entre Escritura e Historia”.

Lévinas, “Au-delà du souvenir”, 95.

Pamela Barmash, “Out of the Mists of History: The Exaltation of the Exodus in the Bible,” en Pamela Barmash y W. David Nelson, Exodus in the Jewish Experience: Echoes and Reverberations (Lanham, MD: Lexington Books, 2015), 1-21.

Para el papel de Vasili Grossman en la obra levinasiana, véase Michael L. Morgan, Discovering Levinas (New York: Cambridge University Press, 2007), especialmente el apartado “Levinas on Grossman’s Life and Fate”, 1-13.

Lévinas, “Au-delà du souvenir”, 102.

Lévinas, “Au-delà du souvenir”, 102.

Apréciense las siguientes palabras de M. Blanchot: “Cómo filosofar, cómo escribir en el recuerdo de Auschwitz, de aquellos que nos han dicho, algunas veces en notas enterradas cerca de los crematorios: ‘para que sepan lo que pasó y nunca lo olviden’, y, al mismo tiempo, ‘jamás ustedes lo sabrán’. Es este el pensamiento que atraviesa y orienta toda la obra de Lévinas y que él nos propone sin decirlo, más allá y antes de toda obligación”. Textes pour Emmanuel Levinas (París, FR: Jean M. Place éditeur, 1980), 86-87.

Herzog se refiere con esta expresión al movimiento dual del trascender esencia a la ética, y moderar ética con la razón, a partir del Decir a lo Dicho, y de lo Dicho nuevamente a lo Dicho, Annabel Herzog, “Levinas, Memory, and the Art of Writing”, The Philosophical Forum 36, n.° 3 (2005): 337. Para estas ideas, Herzog fundamenta esta alternancia o movimiento dual según la complejísima relación que se da en la última sección de la obra de Lévinas, De otro modo que ser o más allá de la esencia.

Palabras de Lévinas en “Poesía y resurrección. Notas sobre Agnon”, en Nombres Propios (Madrid, ES: Fundación Emmanuel Lévinas, 2008), 17. Alberto Sucasas ha propuesto una interpretación cercana al concepto de lo inefable en su bello y reciente libro La Shoah en Lévinas: un eco inaudible (Madrid, ES: Devenir-Juan Pastor, 2015).

En una cita formidable de Leo Strauss, se nos dice: “Genuine fidelity to a tradition is not the same as literalist/ traditionalism and is in fact incompatible with it. It consists in preserving not simply the tradition but the continuity of the tradition. As fidelity to a living and hence changing tradition, it requires that one distinguish between the living and the dead, the flame and the ashes, the gold and the dross. . . Within a living tradition, the new is not the opposite of the old but its deepening: one does not understand the old in its depth unless one understands it in the light of such deepening; the new does not emerge through the rejection or annihilation of the old but through its metamorphosis or reshaping. And it is a question whether such reshaping is not the best form of annihilation. This is indeed the question: whether the loyal and loving reshaping or reinterpretation of the inherited, or the pitiless burning of the hitherto worshipped, is the best form of annihilation”. Preface to Spinoza’s Critique of Religion, trad. E. M. Sinclair (New York: Schocken, 1965), 24-25.

Félix Duque, Residuos de lo sagrado. Tiempo y escatología: Heidegger/Lévinas, Hölderlin/Celan (Madrid, ES: ABADA editores, 2010).

Publicado

2019-10-17

Número

Sección

Artículos